español>>Economía

China inicia operaciones en el novedoso Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 27 de agosto de 2025 | 17:02

Esta foto compuesta muestra el detector central del Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen en construcción en Jiangmen, provincia de Guangdong, 9 de octubre del 2024. (Foto: Xinhua)

El Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen (JUNO) completó este martes el llenado de 20.000 toneladas de scintilador líquido (también conocido como centelleador líquido o líquido centelleante). Con esta acción se inician la operación oficial y la recolección de datos, informó el canal estatal CCTV News.

Después de más de 10 años de preparación y construcción, JUNO se ha convertido en la primera instalación científica a gran escala y alta precisión dedicada a neutrinos del mundo.

Durante su operación de prueba, el primer lote de datos adquiridos por JUNO alcanzó de manera integral o incluso superó las métricas de diseño. Este hito permite a la instalación abordar uno de los desafíos más significativos en la física de partículas: determinar el orden de las masas de los neutrinos, al mismo tiempo que empodera a los científicos para llevar a cabo investigaciones de vanguardia sobre neutrinos que provienen del sol, supernovas, atmósferas y la Tierra, desbloqueando nuevas fronteras en la exploración de la física desconocida.

El núcleo de JUNO es un detector de scintilación líquida sumergido en una piscina cilíndrica de 44 metros de profundidad en la sala subterránea enterrada en una capa de granito de una colina de Kaiping, en Jiangmen, provincia de Guangdong.

El detector está estructurado por una carcasa de malla de acero inoxidable con un diámetro de 41,1 metros, que sostiene una esfera acrílica con un diámetro de 35,4 metros llena de 20.000 toneladas de scintilador líquido. Este equipo está equipado con 20.000 tubos fotomultiplicadores de 20 pulgadas y 25.000 tubos fotomultiplicadores de tres pulgadas, así como cables, bobinas de blindaje magnético, baffles de luz y otros componentes.

JUNO es capaz de detectar neutrinos producidos por las plantas nucleares de Taishan y Yangjiang a unos 53 kilómetros de distancia, logrando una precisión sin precedentes en la medición de los espectros de energía.

El novedoso proyecto fue presentado conjuntamente por la Academia China de Ciencias (CAS) y el gobierno de Guangdong en 2015.

JUNO fue construido por un gran equipo internacional, con casi 700 miembros de 74 instituciones de investigación de 17 países y regiones. Se calcule que JUNO pueda investigar durante al menos 30 años.

La finalización del proceso de llenado de JUNO y el inicio de la recolección de datos marcan un progreso innovador. JUNO representa la primera instalación científica dedicada a neutrinos de operación ultra-grande y ultra-alta precisión del mundo,

“Le permitirá a los científicos abordar preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la materia y el universo”, afirmó Wang Yifang, portavoz del equipo de JUNO, en entrevista con CCTV.

Los neutrinos son los más pequeños y ligeros de las 12 partículas elementales que componen el mundo material, son eléctricamente neutros y pueden viajar a una velocidad cercana a la velocidad de la luz.

Desde el tiempo del Big Bang, han permeado todo el universo y generado diversos fenómenos como reacciones nucleares dentro de las estrellas, explosiones de supernovas, el funcionamiento de reactores nucleares y la descomposición radiactiva de sustancias en las rocas.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)