- Más
Brasil tiene condiciones macroeconómicas para enfrentar "tarifazo" de Trump, afirma ministro de Hacienda
La imposición de aranceles a productos brasileños por parte de Estados Unidos conocida como "tarifazo" en Brasil, "va a doler un poco" en algunas empresas, pero la nación sudamericana tiene condiciones de hacer frente a la situación, afirmó hoy miércoles el ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad.
"De una manera general, macroeconómicamente hablando, Brasil está en condiciones de enfrentarlo", expresó Haddad en entrevista con el portal de noticias UOL.
Haddad dijo que el Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, intenta "abrir canales de negociación" con la administración de su par de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario estadounidense utilizó como argumento para imponer aranceles del 50 por ciento a productos brasileños, el juicio que sigue el Supremo Tribunal Federal al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por su presunta participación en la tentativa de golpe de Estado tras el triunfo electoral de Lula da Silva en 2022.
El ministro de Hacienda de Brasil aseveró que si el llamado "tarifazo" no es discutido, tendrá consecuencias dentro del propio Estados Unidos, que es el segundo socio comercial de Brasil desde 2009.
En la primera década de este siglo, las exportaciones de Brasil a Estados Unidos representaron el 25 por ciento del total y ahora son del 12 por ciento, pero "si se mantiene la tendencia belicosa", el porcentaje se reducirá más, según la explicación de Haddad.
Entre los principales productos brasileños sujetos a aranceles están el café y la carne bovina, que según Haddad tienen gran demanda en el mercado estadounidense, pero con precios más altos para el público estadounidense por los aranceles.