español>>Sociedad

Sansha, en el sur de China, planta 100.000 plántulas de coral y establece la mayor base de cría artificial de corales en las islas Xisha

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 01 de septiembre de 2025 | 13:31

La ciudad de Sansha, en la provincia de Hainan, al sur de China, ha plantado con éxito 100.000 plántulas de coral. Foto: captura de pantalla del sitio web del gobierno de la ciudad de Sansha.

La ciudad de Sansha, en la provincia de Hainan, al sur de China, ha logrado resultados significativos: ha plantado con éxito 100.000 plántulas de coral y ha establecido la mayor base de cría artificial de corales y área de demostración de plantación en la zona de las islas Xisha, con 143.000 plántulas de coral cultivadas hasta la fecha, según la administración de áreas marinas protegidas de Sansha, informó Xinhua.

Los arrecifes de coral son conocidos como las "selvas tropicales" del mar y desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad marina y la seguridad ecológica de las islas y arrecifes. En respuesta al problema del blanqueamiento de los corales causado por el calentamiento global, Sansha lanzó el proyecto de plantación de corales en 2023 en las aguas de las islas Xuande, según el informe.

El proyecto emplea de forma innovadora la tecnología de "vivero de coral tipo árbol", lo que mejora significativamente la tasa de crecimiento y la tasa de supervivencia de los corales. La tasa de crecimiento anual de las plántulas de coral puede alcanzar los 15 centímetros, y especies marinas raras como tortugas marinas y almejas gigantes también han aumentado notablemente en la zona de plantación de coral, afirmó Li Yupei, director de la administración de áreas marinas protegidas de Sansha, según el informe.

La restauración de los arrecifes de coral no solo reconstruye los hábitats marinos y estabiliza la cadena alimentaria, sino que también mejora la resiliencia de los ecosistemas marinos y fortalece la base de las islas y arrecifes de Sansha. En los próximos pasos, Sansha introducirá nuevas tecnologías, como la teledetección satelital y robots submarinos, para seguir impulsando la protección y la monitorización de la ecología marina en el Mar Meridional de China, según el informe.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)