español>>Sociedad

Tecnología y responsabilidad construyen una barrera para la protección ecológica de los Andes en Perú

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 05 de septiembre de 2025 | 10:45

Por Liu Xuxia

En las profundidades del área de conservación San Antonio– Sierra Nevada en Perú, un gato andino (Leopardus jacobita) deambula plácidamente frente a la lente de una cámara infrarroja. Su pelaje gris plateado brilla entre la luz y la sombra, y sus intrincadas manchas lo asemejan a un leopardo de las nieves en miniatura, lo que conmovió hasta las lágrimas a Lincoln Villanueva Riquelme, responsable del Departamento de Servicios Ambientales de Minera Chinalco Perú.

Área de Conservación San Antonio– Sierra Nevada.(Foto:Cortesía)

Lincoln exclamó: "¡La aparición de este 'espíritu de las montañas nevadas' es la mejor recompensa a nuestra dedicación de más de una década!"

Lincoln, de 54 años, es el "guardián" de la biodiversidad de esta tierra. En 2012, durante la fase inicial de construcción del proyecto de la mina de cobre Toromocho, se unió a Minera Chinalco Perú para proteger la vitalidad de la cordillera de los Andes.

Siempre ha tenido un deseo: "Quiero que las generaciones futuras puedan coexistir con esta maravillosa naturaleza y que innumerables seres vivan y prosperen en esta tierra fértil".

Perú, un tesoro de flora y fauna sudamericana, encarna la esencia de su biodiversidad en los Andes. Aprovechando la tecnología, Minera Chinalco Perú realiza un monitoreo continuo de las especies biológicas dentro del área del proyecto, promoviendo la mejora sostenida del entorno ecológico regional.

El trabajo duro tiene recompensa. En noviembre de 2020, el área de conservación San Antonio– Sierra Nevada capturó por primera vez imágenes preciadas del gato andino,una especie en peligro de extinción protegida a nivel nacional en Perú e internacional.

Una sorpresa aún mayor siguió: el churrete de vientre blanco, ave nacional de Perú y tesoro preciado del cual solo quedan unos 200 ejemplares en el mundo, también apareció en las imágenes.

Lincoln anunció con orgullo que, de 2011 a junio de 2025, la reserva monitoreó con éxito seis especies de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, incluyendo dos aves y cuatro mamíferos.

Aún más alentador es el constante aumento de las poblaciones de estos raros animales monitoreados. "En 2011, solo se observaron 15 churretes de vientre blanco; para 2025, ¡la cifra se había quintuplicado en cinco años!".

Las adorables fotos de los cachorros de gato andino despertaron el amor por la naturaleza en los hijos de Lincoln.

Churretes de vientre blanco.(Foto: Cortesía)

"Protegemos los recursos naturales y salvamos las especies en peligro de extinción para beneficiar a las generaciones futuras". Las palabras de Lincoln son contundentes. A sus ojos, estas aves y plantas exóticas son "el símbolo del alma y el tesoro natural de los Andes", y su mera existencia es un vívido testimonio de la cooperación entre China y Perú en la práctica de la protección de la biodiversidad.

La confianza para protegerlos se basa en el sólido respaldo tecnológico. El equipo utiliza cámaras infrarrojas de ultralarga duración, resistentes a altas temperaturas, viento y lluvia, capaces de capturar instantáneas ultrarrápidas de 0,3 segundos en entornos hostiles.

Lincoln explicó: "Decenas de estos 'ojos de águila' están de guardia las 24 horas, recopilando continuamente el código de vida de las especies de fauna silvestre, su número, distribución, actividades y hábitats. El personal recopila y analiza estos datos regularmente, lo que permite el seguimiento a largo plazo de la dinámica poblacional".

En 2011, para ampliar el "hogar" de las aves de humedales, se lanzó un proyecto ecológico masivo: se emplearon equipos pesados y se trabajó durante cuatro meses para reubicar un humedal completo de 5 hectáreas a un sitio a la misma altitud.

En 2019, se construyó un moderno laboratorio de plantas dentro de la zona minera para simular el entorno, monitorear el crecimiento de las plantas y brindar apoyo científico para la restauración de la vegetación. Todos los datos se comparten en tiempo real con las autoridades ambientales peruanas.

Personal de Minera Chinalco Perú brinda capacitación a los residentes de la comunidad local sobre la conservación de la biodiversidad, el 5 de agosto de 2025. (Foto: Cortesía)

Alfredo Junco Quillo, asistente del Departamento de Servicios Ambientales, agregó que la empresa cumple estrictamente con la normativa ambiental peruana e implementa meticulosamente la protección de especies vulnerables, la forestación y la restauración de la vegetación y los ecosistemas de humedales. En su propio vivero, el equipo superó numerosos desafíos y cultivó con éxito nueve especies de plantas en peligro de extinción, en particular la Distichia muscoides, un pilar fundamental de los ecosistemas de humedales.

Siguiendo la filosofía de "equilibrar el desarrollo y la conservación, y lograr la coexistencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza", Lincoln y Alfredo lideran a su equipo para brindar capacitación científica a empleados, contratistas, residentes de la comunidad y estudiantes, fomentando una comprensión compartida de la conservación y alentando a todos a convertirse en defensores de la ecología.

Su objetivo es lograr una integración armoniosa del desarrollo minero y el ecosistema geológico andino, salvaguardando conjuntamente el desarrollo sostenible de la biodiversidad local.

"Nuestros pequeños esfuerzos en la reserva de la montaña nevada son como pequeños hilos de agua que eventualmente convergen en un vasto océano, beneficiando a las comunidades circundantes", resaltó Lincoln.

Personales de Minera Chinalco Perú toman una foto grupal con los residentes de la comunidad local, el 5 de agosto de 2025. (Foto: Cortesía)

Lincoln declaró a Diario del Pueblo digital que estas acciones protegen los servicios ecosistémicos de los humedales de los que dependen las comunidades. El beneficio más universal para las personas es el agua limpia, estable y de alta calidad, que abastece a miles de hogares.

Las montañas y los ríos son interdependientes y nuestro destino es compartido.

"Gracias a la tecnología y la sabiduría chinas, podemos dedicarnos diligentemente a nuestras queridas ciencias de la vida, proteger conjuntamente este preciado regalo de la naturaleza y compartir una vida hermosa en medio de estas montañas exuberantes y aguas cristalinas", declaró Lincoln a la prensa.

Esta es la "Oda a la Vida", compuesta por empresas chinas con responsabilidad y tecnología, que resuena en los Andes.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)