español>>Iberoamérica

Libro de diplomáticos chilenos invita a ver el pasado para comprender un presente lleno de "incertidumbre"

Por Xinhua | el 05 de septiembre de 2025 | 13:13

Comprender el presente con las reflexiones de actores claves del siglo pasado propone el libro "Insulza: cómo llegamos hasta aquí. Conversaciones con Fernando Reyes Matta", obra que fue presentada hoy jueves por los diplomáticos chilenos que hilvanaron este texto, a partir de la conversación en un mundo actual que caracterizaron como en estado de "incertidumbre".

El texto editado por Simplemente Editores fue presentado en el "Salón de los Presidentes" del antiguo Congreso Nacional en Santiago, adornado por óleos de pretéritos mandatarios del país sudamericano que fueron protagonistas de momentos históricos que los autores abordaron.

El libro se estructuró con conversaciones del periodista, diplomático chileno y exembajador de China en Chile, entre otras funciones, Fernando Reyes Matta, y el abogado, excanciller chileno y antiguo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

El premio Nacional de Historia 2024, César Ross, quien escribió el prólogo, destacó en la presentación que ambos autores de la obra son sujetos históricos y sus vidas tienen historicidad.

Abundó que han participado en momentos y procesos claves para el país y el continente. "Lo que ellos piensan del pasado y presente es de interés por cuanto sus observaciones son en calidad de testigos y protagonistas" y además porque "sus diálogos contienen parte de una memoria colectiva y personal con valor en sí mismo".

También presentó el libro la subsecretaria de Relaciones Internacionales de Chile, Gloria de la Fuente, quien complementó que la obra es "muy oportuna".

"Se toman el tiempo de mirar y reflexionar no solo de la contingencia, sino también proyectar los temas del futuro. Aterrizar esto en clave nacional también; cómo pensamos la política exterior con los desafíos del país", dijo. Indicó que "no cabe duda" que estamos en un proceso de transformación y cambio de paradigmas y en el libro, continuó, se identifican algunos de estos cambios.

José Miguel Insulza, uno de los autores del libro, dijo en la presentación que lo que les interesaba para construir este libro era saber "cómo habíamos llegado a la situación actual".

"Creo muy sinceramente que la historia no se repite, pero siempre rima. Y si uno mira en este libro son cosas que traté de enfatizar", reflexionó. Ejemplificó que las situaciones complejas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han ocurrido en el pasado. Aseveró que en la obra hay páginas repletas de "incertidumbre" y comentó que cuando uno prende la televisión, no se sabe lo que "vamos a encontrar".

Concluyó que hay "mucha incertidumbre porque nadie sabe qué va a pasar mañana" y que parte de eso es porque hay un "riesgo grande" de desastre.

Por su parte, el diplomático Fernando Reyes Matta destacó en la presentación que Insulza pone en el texto un ojo en el mundo de la inteligencia artificial, pero también en la persistencia del arado, un instrumento que ha perdurado en la historia de la humanidad.

Remarcó que hoy más que nunca y con mayor fuerza se necesita lo que se decía en una década: cómo entender y cómo se está configurando el mundo.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)