español>>Iberoamérica

Muralista Alejandro "Mono" González es reconocido con Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 de Chile

Por Xinhua | el 09 de septiembre de 2025 | 11:21

El muralista chileno Alejandro "Mono" González, uno de los referentes en América Latina en esta técnica, fue reconocido hoy lunes con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 de Chile por su "huella profunda en el muralismo y el arte público chileno", informó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El artista recibió la noticia en México, donde está de gira, y señaló que él junto a su equipo llevan muchos años trabajando "sin esperar este reconocimiento", según difundió el Gobierno chileno.

"Agradezco a ustedes (el jurado) porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos", agregó.

González abundó que aquí se reflejan muchos jóvenes, para quienes trabajan, por lo tanto "el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia".

"Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Creo y agradezco a ustedes eso con mucha emoción", remató.

Por su parte, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, agregó que la trayectoria de Alejandro "Mono" González "ha atravesado la historia de Chile, dejando una huella profunda en el muralismo y el arte público chileno".

"Su trabajo ha unido creatividad, compromiso social y expresión colectiva", subrayó la funcionaria.

Arredondo también detalló que "sus innumerables obras en espacios públicos del país, Latinoamérica y otras partes del mundo han hecho de su creación un referente de identidad y memoria, en constante diálogo con diversas generaciones".

Alejandro "Mono" González ha creado obras por casi seis décadas en la que la tradición del muralismo ha sido una herramienta de expresión y transformación social, recordó el Gobierno chileno en su nota.

Entre sus obras emblemáticos resaltan los de la estación Parque Bustamante del metro de Santiago, el Hospital del Trabajador y El Primer Gol del Pueblo Chileno, realizado junto a Roberto Matta, uno de los exponentes artísticos de Chile más celebrados en el mundo, en 1971.

Su trabajo está influenciado por el muralismo mexicano y de grandes exponentes en esta técnica como sus compatriotas José Venturelli, José Santos Chávez, Julio Escámez y su colaboración con la Brigada Ramona Parra, el brazo propagandístico de las Juventudes Comunistas del país sudamericano.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)