español>>Opinión

Una propuesta oportuna: la Iniciativa para la Gobernanza Global traza un camino a seguir en medio de desafíos globales

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 10 de septiembre de 2025 | 13:44

Por Pei Guangjiang y Li Yingqi

A medida que se desplegaba el otoño temprano, dos eventos importantes en China capturaron la atención mundial. La Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin expresó un fuerte apoyo a la defensa del multilateralismo y al orden internacional. Mientras tanto, las conmemoraciones que marcan el 80º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista resaltaron la resolución compartida de honrar la historia y construir un futuro mejor.

En este momento crucial, la propuesta del presidente chino Xi Jinping sobre la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) llegó en el momento adecuado. Esta iniciativa ofrece soluciones chinas para fortalecer el orden internacional y abordar las crónicas deficiencias de la gobernanza global. En medio de la creciente turbulencia y transformación global, la iniciativa proporciona un marco oportuno para la cooperación internacional e inyecta un nuevo impulso a los esfuerzos por superar los déficits de gobernanza en todo el mundo.

Este año se celebra el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, y el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas (ONU).

Hace ocho décadas, amonestada por la devastación de dos guerras mundiales, la comunidad internacional estableció la ONU, abriendo un nuevo capítulo en la gobernanza global y sentando las bases para una paz y desarrollo duraderos. Las conmemoraciones de hoy no solo sirven para recordar esa historia arduamente ganada, sino también para reafirmar el compromiso con el orden internacional, avanzar en la reforma y mejora del sistema de gobernanza global, trabajando hacia la visión colectiva de construir una comunidad de futuro compartido para toda la humanidad.

Sin embargo, el panorama internacional actual está lleno de inestabilidad e incertidumbre. El sistema multilateral centrado en la ONU está bajo presión y los déficits de gobernanza global continúan ampliándose. En términos de participación, el Sur Global sigue estando gravemente subrepresentado en el sistema de gobernanza global, incluso cuando los mercados emergentes y los países en desarrollo continúan creciendo en influencia, lo que resalta la urgente necesidad de mejorar su representación y corregir la injusticia histórica.

En términos de principios, los propósitos y principios de la Carta de la ONU no se están defendiendo de manera consistente, las resoluciones del Consejo de Seguridad a veces se ignoran, mientras que las sanciones y acciones unilaterales que violan el derecho internacional socavan el orden internacional. En términos de eficacia, la implementación de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible ha quedado retrasada, mientras que cuestiones urgentes como el cambio climático, la creciente brecha digital y las deficiencias en la gobernanza en sectores emergentes como la inteligencia artificial, el ciberespacio y el espacio exterior, permanecen sin resolver.

Como observó el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, estos cinco principios tocan el corazón de lo que se requiere para abordar las deficiencias de los mecanismos internacionales actuales. Los principios fundamentales de la IGG son consistentes con los propósitos y principios de la Carta de la ONU y reflejan las expectativas comunes de la gran mayoría de los países.

Al reformar y mejorar el sistema de gobernanza global no se busca desmantelar el orden internacional actual o de crear nuevos sistemas fuera del marco existente. En cambio, se intenta fortalecer y mejorar la capacidad y eficacia de los sistemas y mecanismos existentes, haciéndolos más efectivos, más inclusivos y más receptivos a las realidades de un mundo en cambio.

Como comentó el Presidente de la República del Congo, Denis Sassou Nguesso, esta iniciativa ofrece un camino hacia un sistema de gobernanza internacional más justo y equitativo, aportando beneficios tangibles a los países del Sur Global.

La historia avanza y cada nueva generación aspira a mejorar el progreso humano, avanzando paso a paso para responder a las preguntas de la época. China está lista para trabajar con todas las partes para mejorar la comunicación y la coordinación, implementar conjuntamente la IGG, explorar caminos para reformar y mejorar la gobernanza global, y promover el desarrollo de un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, contribuyendo así a la noble causa de la paz y el desarrollo para toda la humanidad.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)