- Más
China asegura más de 100 mil millones en inversión extranjera, durante 15 años consecutivos
Por Yin Yeping
25ª Feria Internacional de Inversión y Comercio de China (CIFIT) en Xiamen, provincia de Fujian, 9 de septiembre del 2025. (Foto: VCG)
Durante 15 años consecutivos, China ha asegurado más de 100 mil millones de dólares en inversión extranjera. En este sentido, ha mantenido la inversión exterior por encima del mismo umbral durante 12 años consecutivos. La escala clasifica entre las más altas del mundo, destacando el progreso constante de largo plazo para atraer capital extranjero, detalló un informe publicado este martes por el Ministerio de Comercio de China (MOFCOM, por sus siglas en inglés).
La expansión de la inversión extranjera mostró que, a pesar del aumento del unilateralismo y el proteccionismo en el mundo, las empresas siguen buscando un entorno estable y predecible para el crecimiento. Los esfuerzos de China para abrir aún más su mercado a empresas globales es una clara evidencia.
Este informe fue publicado en la única gran exposición nacional de China centrada en el tema de la inversión, la Feria Internacional de Inversión y Comercio de China (CIFIT) en Xiamen, en la provincia de Fujian. En esta edición 25 se ha subrayado el creciente atractivo chino.
A medida que la escala de la inversión extranjera en China continua expandiéndose, su estructura también mejora constantemente. De acuerdo al informe, el año pasado el 34,6 por ciento de la inversión extranjera se concentró en industrias de alta tecnología. La inversión en fabricación de computadoras aumentó un 21,1 por ciento y la fabricación en equipos médicos creció un 93,7 por ciento.
Además, la inversión extranjera en el sector manufacturero alcanzó los 37,54 mil millones de dólares, verificando un aumento del 37.3 por ciento. Esta dinámica promueve la cooperación internacional en cadenas industriales y de suministro. A medida que la inversión extranjera en China se expande, las nuevas fuerzas productivas de calidad desempeñan un protagonismo cada vez mayor.
De acuerdo al nuevo informe, China es el segundo mayor inversor del mundo en investigación y desarrollo, con un gasto que alcanza el 2.68 por ciento del PIB. El país también ocupa el primer lugar a nivel mundial en solicitudes de patentes.
China también lidera el mundo en el número de "fábricas faro", representando más del 40 por ciento del total mundial. Además, el país alberga 71 unicornios de inteligencia artificial, lo que representa un tercio del total global.
La creciente presencia en el mercado chino permite buenas ganancias. Desde 2013, los ingresos y las ganancias totales de las empresas extranjeras en China han mostrado una tendencia al alza, con un margen de ganancia anual promedio de cerca del 8 por ciento.
La feria CIFIT, que se celebra de lunes a jueves en Xiamen, ha atraído delegaciones que representan a más de 120 países y regiones, junto a 11 organizaciones internacionales. También en CIFIT se presentan exposiciones de 51 países y regiones.
Panasonic ha participado en múltiples sesiones del CIFIT. Este año, por primera vez, fue invitada a exhibir productos y soluciones de baterías en un stand físico bajo el tema "China Verde".
“Las políticas de alto nivel de China relacionadas con la apertura son un pilar de confianza para los inversores extranjeros”, asegura Zhao Bingdi, presidente de Panasonic China, al Global Times. Zhao ofreció ejemplos de la implementación de la Ley de Inversión Extranjera, junto con otras medidas de apoyo, "reforzando nuestra creencia de que el entorno empresarial de China está mejorando continuamente y se volverá aún más transparente, justo y abierto."
La empresa japonesa multinacional de electrónica siempre ha considerado que el mercado chino es uno de sus mercados más importante. Desde 2020, Panasonic ha avanzado activamente en su disposición de inversión en China, construyendo y expandiendo 18 fábricas, mientras colabora con dos empresas de fondos para implementar 20 nuevas inversiones.
"En medio del creciente unilateralismo y las incertidumbres geopolíticas de hoy, China se destaca como uno de los mercados más estables y seguros, ofreciendo a las empresas globales la necesaria predictibilidad para planificar y crecer", ratificó Hu Qimu, secretario general adjunto del Foro 50 para la Integración de Economías Digitales y Reales.
El experto chino también considera que el gigante asiático, debido a la combinación de un fuerte apoyo político, una infraestructura industrial bien desarrollada, industrias diversas y un gran mercado, crea un entorno altamente atractivo para la inversión a largo plazo.
“Más allá de estos fundamentos, las cadenas industriales y de suministro completas de China, que están integradas estrechamente con el sistema global, proporcionan a los inversores ventajas estratégicas adicionales”, concluyó Hu.