español>>Cultura-Entretenimiento

Se publica en el VIII Foro de Diálogo de Civilizaciones China-América Latina la edición en chino de Cooperación China-América Latina para el Desarrollo Verde: Oportunidades y Desafíos

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 14 de septiembre de 2025 | 08:33

(Foto proporcionada al Diario del Pueblo digital )

(Foto proporcionada al Diario del Pueblo digital )

El 12 de septiembre de 2025 se celebró en Wuxi, Jiangsu, la octava edición del“Foro de Diálogo de Civilizaciones China-América Latina”. En la ceremonia inaugural se presentó oficialmente la edición en chino de Cooperación China-América Latina para el Desarrollo Verde: Oportunidades y Desafíos, como el más reciente fruto de la serie “Intercambio de Civilizaciones China-América Latina”.

(Foto proporcionada al Diario del Pueblo digital )

(Foto proporcionada al Diario del Pueblo digital )

Li Chenxi, subeditora jefe de la Editorial Zhaohua, en calidad de representante de la casa editora, presentó los antecedentes de la publicación y la construcción de esta serie. El libro fue concebido conjuntamente por la Editorial Zhaohua, el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA) y Academia de Estudios de China Contemporánea y el Mundo (ACCWS). La obra está codirigida por Guo Cunhai, investigador del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales(ILAS-CASS), y por Marcio Pochmann, presidente del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y reconocido economista. El volumen reúne contribuciones académicas y de política pública de China, Brasil, Bolivia, Colombia y otros países. Centrado en la cooperación para el desarrollo verde entre China y América Latina, el libro examina de manera sistemática los avances en sostenibilidad y energías limpias, con especial atención a temas emergentes como los mercados de carbono y las finanzas verdes. Integra tanto el análisis de políticas como la innovación teórica, acompañado de estudios de caso replicables, aportando así un nuevo impulso“verde”a la Asociación Integral China-América Latina y ofreciendo referencias con sello latinoamericano y chino a la gobernanza ambiental global.

(Foto proporcionada al Diario del Pueblo digital )

(Foto proporcionada al Diario del Pueblo digital )

En torno a la publicación de la edición en chino de Cooperación para el Desarrollo Verde China-América Latina: Oportunidades y Desafíos, el foro organizó además un seminario temático titulado“Civilización ecológica y desarrollo sostenible: promover juntos un futuro resiliente al clima entre China y América Latina”. Este panel fue moderado por el propio codirector del libro, el doctor Guo Cunhai, investigador del ILAS-CASS y coordinador del CECLA. Reunió a expertos, académicos, comunicadores y representantes del sector empresarial de más de diez países de América Latina y China, quienes intercambiaron ideas en profundidad sobre la cooperación en materia de desarrollo verde y gobernanza climática. Los participantes coincidieron en que la cooperación verde entre China y América Latina ya ha pasado del plano conceptual a la práctica, y subrayaron la necesidad de profundizar en áreas como los mercados de carbono, las finanzas verdes, la innovación tecnológica y la formación de talento, además de fortalecer los mecanismos multilaterales para la armonización institucional y el intercambio de experiencias. El seminario constituyó no solo una extensión académica del libro, sino también una muestra viva del esfuerzo del foro por transformar resultados y construir plataformas de diálogo entre gobiernos, empresas, academia e investigación, sentando así una base de conocimiento y acción más sólida para un futuro climático resiliente compartido entre ambas regiones en la nueva era.

(Foto proporcionada al Diario del Pueblo digital )

(Foto proporcionada al Diario del Pueblo digital )

Se informó que la edición en portugués de Cooperación China-América Latina para el Desarrollo Verde: Oportunidades y Desafíos se presentará oficialmente del 6 al 8 de octubre de 2025 en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC-Minas), durante el 9.º Seminario“Investigar la China Contemporánea”y el 7.º Encuentro de la Red Brasileña de Estudios sobre China (RBChina).

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)