- Más
Aranceles planificados por México podrían dañar su economía
Por Zhong Nan y Zhou Jin
Los aumentos de aranceles planificados por México podrían dañar su propia economía. Los analistas adviertieron este viernes que la medida podría aumentar los costos para las industrias nacionales y desalentar la confianza de los inversores extranjeros.
De acuerdo a medios de comunicación, México planea aumentar los aranceles de importación en aproximadamente 1.400 artículos —como vehículos, juguetes y productos de acero— de países sin acuerdos de libre comercio, incluido China. Los expertos alertan que esta decisión podría interrumpir las cadenas de suministro y aumentar los gastos de producción para los fabricantes mexicanos que dependen de insumos, a precios competitivos.
En una declaración emitida este jueves, el Ministerio de Comercio precisó que China tomará las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas.
En medio de una amplia oposición global a los aranceles unilaterales de Estados Unidos, los países deberían mejorar la comunicación y la coordinación para defender conjuntamente el comercio libre y el multilateralismo. Los intereses legítimos de terceros no deben ser comprometidos bajo la coerción de otros, se afirma en la declaración del Ministerio de Comercio de China.
Lyu Xiang, investigador especializado en comercio exterior de la Academia China de Ciencias Sociales de Beijing, considera que "la decisión de México, en lugar de proteger sus industrias locales, podría socavar la eficiencia, aumentar los precios, reducir las opciones para los consumidores e incluso desencadenar una reacción negativa de sus socios comerciales."
“En una economía global cada vez más interconectada, los pasos proteccionistas pueden disminuir el atractivo de México como destino para nuevas inversiones, particularmente en sectores como los vehículos y la electrónica, que están fuertemente integrados a las cadenas internacionales de valor”, señaló Lyu.
Por su parte, Chen Bin, director adjunto del Comité de Expertos de la Federación de la Industria de Maquinaria de China, con sede en Beijing, recordó que el movimiento de México podría obstaculizar el crecimiento de su producción interna.
"Dada que la mayoría de sus grandes empresas son joint ventures o firmas multinacionales, la capacidad de producción e innovación local de México sigue subdesarrollada. Esto ha dejado al país dependiente de componentes y tecnología chinos para sustentar su sector manufacturero. Esta realidad gana relieve en el sector de automóviles y electrodomésticos", precisó Chen.
Un gran número de vehículos y productos electromecánicos de multinacionales en México están orientados hacia las exportaciones, mientras que el mercado interno aún depende en gran medida de las importaciones de China, especialmente de equipos y piezas de alta gama, así como de dispositivos inteligentes, agregó Chen. E instó a México a actuar con la máxima precaución y reflexionar dos veces antes de tomar cualquier acción.
En este contexto, el Ministerio de Comercio de China ratificó que de implementarse, las anunciadas medidas no solo perjudicarían los intereses de los socios comerciales, incluyendo a China, sino que también erosionarían la previsibilidad del entorno empresarial de México y disminuirían la confianza de los inversores.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, subrayó este jueves que China se opone a todas las formas de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y exclusivas, agregando que el país protegerá sus derechos e intereses, a la luz del desarrollo de la situación.
"Rechazamos firmemente los movimientos que se toman bajo coerción para restringir a China o socavar los derechos e intereses legítimos de China bajo cualquier pretexto", indicó Lin en la rueda de prensa habitual.
“China y México son miembros importantes del Sur Global y su cooperación económica y comercial bilateral es de beneficio mutuo por naturaleza”, añadió.
El comercio entre China y México creció un 1 por ciento, alcanzando los 456,95 mil millones de yuanes (64,16 mil millones de dólares) en los primeros siete meses, mientras que las importaciones de China desde México aumentaron un 11,3 por ciento interanual durante este período, detalló la Administración General de Aduanas.
Aunque solo comenzó a exportar a México en febrero, Ningbo Qrunning Cable Co, con sede en Ningbo, provincia de Zhejiang, enviará en octubre unos 110.000 dólares en cables de baja tensión a México y actualmente está negociando los detalles de un acuerdo valorado en cerca de 5 millones de dólares con una empresa mexicana, indicó la aduana de Ningbo.
Gao Shanshan, jefa de la unidad de comercio exterior de la empresa, enfatizo que "una vez que entre en vigor la nueva política arancelaria, inevitablemente aumentará los costos de los productos y socavará nuestra competitividad de precios en el mercado mexicano."
“Esto representará importantes desafíos para la ejecución fluida de pedidos posteriores y el desarrollo a largo plazo de las empresas en México, concluyó.