español>>China

China y América Latina incrementan conexiones áreas para acercar más a los pueblos

Por Xinhua | el 15 de septiembre de 2025 | 14:16

Imagen de un avión de pasajeros de la aerolínea china Hainan Airlines recibiendo un ceremonial saludo de agua en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en Ciudad de México, capital mexicana, el 13 de julio de 2024. (Xinhua/Francisco Cañedo)

El 8 de septiembre se inició oficialmente la venta de pasajes para la nueva ruta aérea Shanghai-Auckland-Buenos Aires, cuyo vuelo inaugural está programado para despegar el próximo 4 de diciembre.

Se trata del primer vuelo directo entre China y Argentina, con una extensión de 20.000 kilómetros, lo que la convertirá en la ruta aérea más larga del mundo una vez inaugurada.

China Eastern Airlines será la aerolínea que operará esta ruta. Los vuelos de ida partirán los lunes y jueves desde Shanghai, con una duración total de 25 horas y 55 minutos, y los de regreso partirán los martes y viernes desde Buenos Aires, con una duración de 29 horas.

En comparación con el "corredor norte" que conecta con Sudamérica a través de escalas en Europa o Norteamérica, esta nueva ruta opta por el "corredor sur" que hace escala en Nueva Zelanda antes de continuar hacia Latinoamérica, ofreciendo una travesía más corta, menor tiempo de viaje y la ventaja de una reducción del desfase horario durante las escalas.

En los últimos años, mientras se hace más dinámica la cooperación multidimensional entere China y los países de Latinoamérica y el Caribe, ambas partes han estrechado en gran medida los vínculos de conectividad aérea para acercar más a los pueblos.

En 2024, la aerolínea Air China reanudó la operación de dos vuelos directos entre Beijing y Latinoamérica que habían sido interrumpidos por la pandemia, uno con San Pablo, Brasil, y el otro con La Habana, Cuba, ambos con una escala en Madrid, España.

En julio de 2024, la compañía china Hainan Airlines inauguró otra nueva ruta aérea directa para conectar la capital china con la Ciudad de México, con una escala técnica en Tijuana.

Apenas dos meses atrás, arribó a la capital mexicana el vuelo inaugural de la vía aérea de pasajeros sin escala más larga de la historia de la aviación civil de China. Este vuelo operado por China Southern Airlines une la megaurbe meridional china de Shenzhen con la Ciudad de México.

Con la meta de forjar una comunidad de futuro compartido China-América Latina, en la cuarta cumbre ministerial del Foro China-CELAC, celebrado en el pasado mes de mayo en Beijing, se anunciaron cinco programas para potenciar el futuro desarrollo de los vínculos entre ambas regiones y uno de ellos se centra justamente en promover la conectividad entre los pueblos.

Junto con esta red de "puentes aéreos" entre China y Latinoamérica, China también puso en marcha la política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay para facilitar aún más los intercambios entre personas a través del océano Pacífico.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)