español>>Opinión

Reserva Natural Nacional de la Isla Huangyan: oportuna conservación de la ecología marina

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 16 de septiembre de 2025 | 14:39

Por Yang Xiao

Los arrecifes de coral se pueden apreciar en la Reserva Natural Nacional de la Isla Huangyan en el Mar de China Meridional. La reserva natural se encuentra en la ciudad de Sansha, provincia de Hainan, y cubre un área de 3,523.67 hectáreas. (Foto: Xinhua)

El gobierno anunció el 10 de septiembre el establecimiento de la Reserva Natural Nacional de la Isla Huangyan. Este paso constata el avance de la gobernanza ecológica de China en el Mar de China Meridional, con implicaciones de gran alcance. Asimismo, subraya el compromiso chino de mitigar las tensiones geopolíticas regionales a través de una gestión ambiental basada en la ciencia, anulando desde una visión cooperativa centrada en la ecología los tradicionales juegos de suma cero.

El establecimiento de la Reserva Natural Nacional de la Isla Huangyan, lejos de ser una medida política aislado, es un componente esencial de la estrategia marítima en evolución de China, que conecta la base legal, la jurisdicción operacional y la sostenibilidad ecológica con un marco coherente y orientado hacia el futuro.

Este enfoque sistemático fue anticipado en 2024 cuando China publicó las líneas base del mar territorial de la isla Huangyan, de acuerdo tanto con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar como con la Ley del país sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua.

Al delinear el estatus legal de la isla y sus aguas adyacentes, China estableció una base jurídica inequívoca para todas las acciones administrativas posteriores, incluidas las regulaciones ambientales, la gestión de recursos y la aplicación pública.

El establecimiento de la reserva natural sigue lógicamente este fundamento legal y refleja un principio de gobernanza coherente: la soberanía es la base, la jurisdicción el mecanismo y la preservación ecológica a largo plazo el objetivo final. Este principio se alinea con la política china sobre conservación ecológica, que enfatiza la armonía entre los seres humanos y la naturaleza.

El establecimiento de áreas marinas protegidas es reconocido a nivel mundial como una de las formas más efectivas de preservar la biodiversidad marina y gestionar de manera sostenible los recursos pesqueros. Además, este movimiento muestra el desarrollo de la estrategia marítima de China, pasando del énfasis previo en la seguridad a un papel más integrado, informado ecológicamente y responsable a nivel global. Al designar la isla Huangyan, un sitio de considerable importancia ecológica y geográfica, como zona protegida, China no solo ha cumplido con su deber como potencia mayor de preservar los ecosistemas marinos, sino que también ha demostrado su liderazgo en fomentar la colaboración regional para lograr objetivos ambientales comunes.

De una mayor importancia es cómo el establecimiento de la reserva natural ayudaría a deconstruir narrativas dañinas, como la teoría de la "amenaza china" y la noción de que el Mar de China Meridional está siendo cada vez más "militarizado".

Al priorizar la protección ecológica, China ha enviado un mensaje pacífico a la comunidad internacional, rebatendo muchas de las alegaciones engañosas y teorías de conspiración difundidas por algunos intereses creados. Como resultado, cualquier esfuerzo por provocar militarización o escalar dilemas de seguridad en la región encontrará una resistencia moral y legal mucho más fuerte.La reserva natural también servirá como una respuesta sofisticada a las acciones provocativas llevadas a cabo por otros reclamantes, incluyendo el "varamiento" ilegal de embarcaciones, la expansión de islas artificiales y los llamados ejercicios conjuntos y patrullas destinadas a politizar el tema del Mar de China Meridional.

En lugar de recurrir a contramedidas militares directas, China ha elegido una forma de acción más visionaria y constructiva: desviar la atención de los conflictos de soberanía hacia responsabilidades ecológicas compartidas. El enfoque de "gobernanza sobre la confrontación" no solo toma la delantera ética, sino que también abre nuevas avenidas para el diálogo y la solución de problemas a través de la cooperación. La reserva natural de la isla Huangyan no debe interpretarse simplemente como un esfuerzo de conservación aislado o un movimiento geopolítico táctico. Es un esfuerzo pionero, que introduce un nuevo modelo de resolución de disputas y gobernanza cooperativa en una región en disputa.

Su filosofía central se puede resumir como usar la protección para prevenir la invasión, emplear el cuidado para frenar la destrucción, y elegir la gobernanza sobre la confrontación. La medida extiende el principio ambiental de China de que las aguas azules y las montañas exuberantes sean activos invaluables para el dominio marítimo, y destaca que el país está decidido a no solo salvaguardar sus entornos terrestres, sino también a nutrir y sostener sus extensos territorios marinos.También otorga un significado práctico al concepto de construir una comunidad marítima de futuro compartido. Al promover la conservación del Mar de China Meridional, un corredor de navegación internacional vital y un centro global de biodiversidad marina, China ha demostrado su compromiso de proporcionar bienes públicos regionales y globales.

La gobernanza orientada a la ecología posee la capacidad única de elevarse por encima de las disputas tradicionales de soberanía y generar resultados que beneficien a todas las partes. La decisión de China de establecer la reserva natural representa un esfuerzo tangible por reemplazar la competencia de suma cero con una responsabilidad protectora compartida, estableciendo un buen ejemplo de cooperación regional. Este çmovimiento chino es la aplicación de una idea novedosa con el objetivo de transformar el Mar de China Meridional en un mar de paz, amistad y cooperación, señalando a todas las partes interesadas que existe una alternativa al conflicto: un camino definido por la cooperación y el beneficio mutuo.

A medida que miramos hacia el futuro, China está lista para facilitar una colaboración ecológica más profunda en otras aguas en disputa, formando una cadena de áreas marinas transfronterizas protegidas. La decisión de China podría ayudar a transformar el Mar de China Meridional desde un área de confrontación regional a una fuente de esperanza azul, lo que beneficiará tanto a los humanos como a la naturaleza, y promoverá un desarrollo sostenible compartido.

El autor es subdirector del Instituto de Estudios de Estrategia Marítima de los Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China.

(Web editor: Zhao Jian, Rosa Liu)