- Más
Debemos defender el beneficio mutuo y la consulta en igualdad de condiciones para resolver los problemas económicos y comerciales
(Foto: VCG)
Por Zhong Sheng, Diario del Pueblo
El 14 y 15 de septiembre, hora local, China y Estados Unidos celebraron conversaciones en Madrid, España. Guiadas por los importantes consensos alcanzados en la reciente conversación entre ambos jefes de Estado, las dos partes mantuvieron una comunicación franca, profunda y constructiva sobre cuestiones económicas y comerciales de interés mutuo. Alcanzaron un marco de consenso básico sobre cómo resolver de forma cooperativa el asunto de TikTok, reducir barreras a la inversión y promover la cooperación económica y comercial pertinente. Esto demuestra una vez más que, con respeto mutuo y consultas en pie de igualdad, China y Estados Unidos pueden ampliar consensos mediante el diálogo y lograr beneficios compartidos con acciones concretas.
El beneficio mutuo y la cooperación en la que todos ganan constituyen la esencia de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, así como la base para un diálogo continuo. Desde Ginebra hasta Londres, desde Estocolmo hasta Madrid, ambas partes han profundizado en el entendimiento y han acumulado consensos a través del diálogo en igualdad de condiciones, creando condiciones para avanzar hacia resultados beneficiosos para ambos.
En esta ronda de conversaciones, ambas partes coincidieron en que unas relaciones económicas y comerciales estables entre China y Estados Unidos son de gran importancia no solo para ambos países, sino también para la estabilidad y el desarrollo de la economía mundial.
Este consenso, alcanzado tras múltiples rondas de consultas, profundiza la comprensión de la naturaleza mutuamente beneficiosa de la relación y su relevancia global. Aporta además una base para futuros diálogos, una guía para abordar adecuadamente las preocupaciones de cada parte y confianza para el desarrollo económico mundial.
El asunto de TikTok fue un punto central de estas conversaciones, y el acuerdo de ambas partes en resolverlo de forma cooperativa representa un progreso positivo. China siempre se ha opuesto a la politización, instrumentalización y militarización de los temas tecnológicos y comerciales, y nunca aceptará sacrificar principios, intereses empresariales o justicia internacional a cambio de un acuerdo.
En esta ocasión, sobre la base del pleno respeto a la voluntad empresarial y a las leyes del mercado, ambas partes alcanzaron un consenso básico para resolver la cuestión de TikTok a través de medidas como la delegación de operaciones relacionadas con la seguridad de los datos y contenidos de los usuarios estadounidenses, así como la autorización para el uso de algoritmos y otros derechos de propiedad intelectual. Esto demuestra claramente que la presión unilateral no es el camino; el respeto mutuo y la negociación en igualdad son la verdadera vía para un resultado en el que todos ganan.
La razón por la que China y Estados Unidos alcanzaron este consenso sobre TikTok radica en que se basa en los principios de respeto mutuo, convivencia pacífica y cooperación de beneficio compartido, lo cual responde a los intereses de ambas partes. Refleja la actitud constructiva y responsable de China.
La posición de China de salvaguardar los intereses nacionales y los derechos legítimos de las empresas chinas no ha cambiado. China examinará conforme a la ley asuntos relacionados con la exportación de tecnología y las licencias de uso de propiedad intelectual vinculadas a TikTok.
El gobierno chino respeta plenamente la voluntad de las empresas y apoya que negocien en igualdad de condiciones sobre la base de principios de mercado. Estados Unidos debe cumplir el consenso alcanzado y ofrecer a las empresas chinas, incluida TikTok, un entorno empresarial abierto, justo, imparcial y no discriminatorio en su territorio.
Ambas partes reconocieron además la importancia de unas relaciones económicas y comerciales sanas y estables, y se comprometieron a mantener una comunicación estrecha y avanzar en la misma dirección.
Debe señalarse, no obstante, que a pesar de varias rondas de consultas, Estados Unidos no ha detenido sus prácticas erróneas de imponer unilateralmente medidas restrictivas contra China. Washington sigue ampliando sus listas de sanciones contra entidades chinas bajo el pretexto de la seguridad nacional, extendiendo cada vez más el alcance de su jurisdicción extraterritorial. Tales actos unilaterales y de acoso contravienen el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales. China expresó firmes objeciones a estas prácticas durante las conversaciones.
Los resultados alcanzados en las consultas no han sido fáciles de lograr, y Estados Unidos no debe, por un lado, exigir que China atienda sus preocupaciones y, por otro, seguir reprimiendo a las empresas chinas. Esa no es la manera adecuada de manejar las relaciones entre grandes potencias.
Si Washington daña sustancialmente los intereses de China, Beijing dispone de suficientes medios y herramientas para responder. Para proteger los resultados alcanzados en las negociaciones, Estados Unidos debe levantar cuanto antes sus restricciones y cesar en la represión de las empresas chinas, así como actuar con prudencia y no intentar crear alianzas para ejercer un “acoso colectivo”.
Mantener el orden del comercio mundial y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales es una responsabilidad que todas las partes deben asumir.
Superar diferencias y resolver problemas requiere ante todo un diálogo en igualdad de condiciones y la búsqueda de una cooperación mutuamente beneficiosa.
China y Estados Unidos deben seguir aplicando los consensos alcanzados por sus jefes de Estado y los logros de las anteriores rondas de diálogo económico y comercial, aprovechar plenamente el mecanismo de consultas bilaterales, reforzar el consenso, resolver divergencias, profundizar la cooperación y buscar más resultados en los que ambas partes ganen. Solo así podrán promover el desarrollo sano, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, e inyectar mayor estabilidad a la economía mundial.
(Zhong Sheng es un seudónimo que suele utilizar el Diario del Pueblo para expresar sus puntos de vista sobre política exterior y asuntos internacionales).