- Más
Promueven en Perú protección del mar con jornada de limpieza de playas
Ciudadanos peruanos participaron de forma voluntaria este sábado en una jornada de limpieza de playas en el distrito limeño de Miraflores, en el marco del Día Internacional de la Limpieza de Playas, con el objetivo de proteger el mar y la vida marina.
El punto de encuentro principal fue la playa Tres Picos, así como en las playas Redondo I y Makaha, donde se congregaron las personas interesadas desde primeras horas para iniciar la recolección de residuos sólidos y escombros acumulados en la zona.
Nancy Vargas, analista de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Miraflores, explicó en conversación con Xinhua que la actividad incluye la recolección de residuos sólidos en la arena, la sensibilización a los usuarios sobre la correcta segregación de los desechos y el retiro de escombros.
"Es importante que nosotros sigamos sumándonos a esta limpieza de playa porque así, como voluntarios, nosotros creamos conciencia, y también somos agentes de cambio para que podamos difundir esta sensibilización de la correcta segregación de los residuos", destacó la especialista.
Afirmó que desde 2019 la comuna ha retirado unas 2.000 toneladas de escombros en Miraflores, acumuladas presuntamente tras la ejecución de la Vía Expresa, mientras que desde 2023 se han recolectado unos 1.700 residuos sólidos en campañas previas.
Vargas remarcó que al finalizar cada jornada se efectúa la identificación, caracterización y pesaje de los desechos para la estadística anual del municipio.
"Tenemos que ser muy proactivos, ser partícipe de esta adecuada disposición de residuos sólidos, porque de ello depende que sea sostenible nuestro ecosistema marino y también el futuro de las generaciones venideras", añadió.
La funcionaria sostuvo que este tipo de iniciativas han sido percibidas por la ciudadanía como actividades formativas, ya que se les ofrece una guía básica de cómo realizar la recolección y una charla de inducción para reforzar el enfoque de cuidado ambiental.
Advirtió que los residuos mal gestionados afectan principalmente al ecosistema marino, debido a que especies como tortugas, lobos marinos y aves confunden el plástico degradado con alimentos, lo que puede ocasionar atragantamiento, asfixia e incluso la muerte.
De acuerdo con cifras del Ministerio del Ambiente, el 46 por ciento de los residuos encontrados en playas peruanas son de plástico, un material que tarda cientos de años en degradarse y que afecta directamente a las especies marinas.
Vargas recordó que las autoridades locales impulsan la campaña "Desplastifica Miraflores", la cual incluye un cronograma anual de actividades de limpieza y sensibilización en las playas del distrito, con la recurrente participación de vecinos, estudiantes y visitantes.
De igual forma resaltó que Perú cuenta con un litoral de más de 3.000 kilómetros que abarca destinos turísticos como la Costa Verde en Lima, Huanchaco y Máncora en el norte, y el Balneario de Paracas en el sur, espacios que, en algunos casos, sufren los efectos de la contaminación.
En el caso de Lima, estudios señalan que solo 32 playas están catalogadas como aptas para uso recreativo, mientras que 83 no cumplen con las condiciones necesarias para ese fin; a nivel nacional, 67 playas pueden ser utilizadas de manera segura, mientras que otras 174 no presentan condiciones adecuadas.