- Más
Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil presenta posición del sector hacia COP30
La Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) presentó hoy miércoles el documento "Agricultura brasileña en la COP30", que presenta la posición del sector para la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
La COP30 tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém do Pará. El documento fue entregado por el presidente de la CNA, Joao Martins, a parlamentarios y representantes del Gobierno en una ceremonia en la sede de la entidad, en Brasilia.
Al presentar el documento, Martins hizo una enfática defensa de la agropecuaria brasileña y de sus prácticas sostenibles.
"No han entendido que la agricultura en Brasil es una actividad innata, una actividad en la que Brasil, por sus condiciones climáticas, de suelo y clima, tiene todas las condiciones para ser un gran proveedor de alimentos para el mundo", subrayó.
"No han entendido que no necesitamos deforestar nada, que las irregularidades las comete la marginalidad y no los productores rurales", agregó.
Estuvieron presentes el presidente del Frente Parlamentario de la Agroindustria (FPA), el diputado Pedro Lupion, y los senadores Tereza Cristina y Zequinha Marinho.
También participó del evento Roberto Rodrigues, exministro y enviado especial de Agricultura para la COP30; Silvia Massruhá, presidenta de Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa); y representantes de la cancillería brasileña y de la Presidencia de la COP30.
"La postura de la CNA refleja las aspiraciones del sector agropecuario, resultado de amplias discusiones con productores, federaciones estatales, investigadores y otras partes interesadas", destaca el documento.
Afirmó que los productores rurales brasileños deben ser reconocidos "como actores fundamentales en la implementación de soluciones climáticas para alcanzar las metas tanto de Brasil como globales".
También enfatizó la necesidad de considerar las particularidades de la agricultura tropical como una solución inmediata a los desafíos climáticos. La CNA pide que los medios para implementar la mitigación y adaptación sean suficientes, con el objetivo de que el sector agropecuario alcance su máximo potencial.
La Confederación también reafirmó el papel protagónico del sector en la garantía de la seguridad alimentaria y energética.
Para las negociaciones de la COP30, la CNA enumeró varias posturas clave: aboga por un financiamiento accesible y aplicable para el sector, la inclusión de la agricultura en el centro de las decisiones, y su promoción dentro de las metas globales.
También solicitó el reconocimiento del sector en las acciones de adaptación, respetando la realidad de cada país, así como una actividad representativa en la mitigación. Finalmente, defendió un mercado global de carbono integrado y alineado con el sector, y que todas las medidas se implementen a través de una transición justa.
El documento señaló que la falta de financiamiento es el principal obstáculo para la acción climática global. La CNA consideró crucial que el financiamiento llegue directamente a los productores rurales para facilitar la implementación de tecnologías de baja emisión de carbono. Detalló la posición del sector sobre temas como agricultura, seguridad alimentaria, monitoreo del Acuerdo de París y la transición justa.
Subrayó que la COP30 debe transformar las ambiciones en resultados concretos, especialmente para la Amazonia, destacando la importancia de reconocer la coexistencia de la naturaleza con sus 30 millones de habitantes.