español>>Cultura-Entretenimiento

Vicente Andreu: compartiendo la cultura china con la sociedad española

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 30 de septiembre de 2025 | 10:12

Por Claire Ding y Yu Ying (Diario del Pueblo digital)

Vicente Andreu (Foto/Patrick Shead-Simmonds)

Farolillos rojos, recortes de papel rojos, pergaminos caligráficos rojos. El color rojo, símbolo de suerte y felicidad en la cultura china, predomina en el Instituto Confucio de la Universidad de Valencia. Durante los últimos 17 años, el Instituto ha impartido clases de lengua y cultura chinas a más de 8.000 estudiantes y ha sido nombrado "Instituto Confucio del Año" en tres ocasiones, lo que demuestra su impacto duradero y su excelencia. En el corazón de este éxito se encuentra el director Vicente Andreu, 安文龙 (Anwenlong), cuyo liderazgo ha sido fundamental para definir la dirección y el crecimiento del Instituto.

“El Instituto Confucio de Valencia”, explica Andreu, “se creó en colaboración con la Universidad Normal del Noreste”. Juntos, crearon un programa de idiomas y un programa cultural, algo inusual en España. Más allá de la docencia, la colaboración se extiende a la investigación académica y al intercambio de profesorado, fomentando lazos educativos más profundos entre ambos países. La misión del Instituto va mucho más allá de conectar con estudiantes universitarios. Llega a un público diverso, que incluye profesionales que buscan conectar con China a través de oportunidades de negocios o profesionales, así como niños pequeños que comienzan a explorar el mundo. "El Instituto Confucio está profundamente arraigado en la comunidad local", afirma Andreu.

En 2012, el Instituto se asoció con el Ayuntamiento de Valencia para introducir las celebraciones del Año Nuevo Chino en la ciudad, con vibrantes actividades culturales como danzas del león, demostraciones de kung fu y talleres de caligrafía. Estas iniciativas se han convertido en eventos anuales destacados y un importante puente entre las culturas chino-española.

El Instituto también organiza un concurso anual de dibujo para jóvenes estudiantes basado en la imaginativa historia de la llegada de Confucio a Valencia a través de la Ruta de la Seda. Lo que comenzó con tan solo 300 estudiantes participantes ha crecido a más de 2.000. "Nuestro objetivo es involucrar a los jóvenes y despertar su interés por la cultura china", comparte Andreu. En 2010, Andreu asumió la dirección editorial en español de la revista bilingüe del Instituto Confucio, que publicó diversos artículos culturales y lanzó un blog complementario. El blog demostró ser una herramienta poderosa para conectar a los Institutos Confucio españoles con sus homólogos de Latinoamérica, fortaleciendo aún más los lazos culturales globales.

El año pasado, se celebró en Valencia el Segundo Foro de Directores de Institutos Confucio españoles. Sirvió como plataforma de colaboración para compartir ideas, recursos e iniciativas futuras entre diferentes institutos. Juntos, los directores debatieron nuevas colaboraciones académicas con universidades chinas y exploraron la posibilidad de ampliar el Foro para incluir a Institutos Confucio de países latinoamericanos. Andreu mantiene su entusiasmo por expandir estas redes y profundizar las colaboraciones.

En definitiva, Andreu considera al Instituto Confucio un puente vital entre las culturas china y española. Es un lugar donde la gente se reúne para compartir conocimientos, historia y filosofía. «Nuestro objetivo es seguir creciendo y llegar a más personas de Valencia y España, para que la sociedad sepa que China está aquí», afirma. El papel de Andreu en el impulso de los intercambios chino-españoles va más allá del Instituto Confucio. Ha desempeñado un papel clave en el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones de hermanamiento entre Valencia y varias ciudades chinas, como Cantón, Chengdu y Xi'an. «En tan solo una década, el Ayuntamiento de Valencia ha demostrado un compromiso notable con la construcción de fuertes lazos culturales y comerciales con China», señala con orgullo.

Como ferviente defensor del intercambio cultural, Andreu cree que este enriquece a la sociedad en su conjunto. «China me ha ofrecido no solo a mí, sino también a nuestra sociedad, una perspectiva diferente para ver el mundo. Por eso debemos aprender sobre culturas. Aprender sobre culturas significa aprender a hacer las cosas de forma diferente para mejorar la sociedad y construir un mundo mejor».

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)