español>>Opinión

¿Por qué China tiene en la mira a los asteroides?

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 14 de octubre de 2025 | 13:28

Por Wu Weiren

El sistema solar alberga no solo los ocho planetas principales, sino también una inmensa cantidad de cuerpos celestes más pequeños (asteroides y cometas) que varían en tamaño, forma y características orbitales. Entre ellos, los asteroides se definen como objetos que orbitan el Sol, más pequeños que los planetas y los planetas enanos, generalmente inactivos en la liberación de gas o polvo. Estos cuerpos, que se cuentan por miles de millones, a menudo se denominan "fósiles vivientes" de la formación y evolución del sistema solar. Los asteroides con una distancia de perihelio inferior a 1,3 unidades astronómicas (UA) se clasifican como asteroides cercanos a la Tierra (AET).

Los AET representan una de las amenazas potenciales más importantes para la Tierra. Las Naciones Unidas han clasificado los impactos de asteroides entre las 20 principales amenazas existenciales para la humanidad. El consenso científico predominante sostiene que un asteroide de aproximadamente 10 kilómetros de diámetro fue responsable de la extinción masiva ocurrida hace 66 millones de años, que extinguió aproximadamente el 75 % de las especies de la Tierra, incluidos los dinosaurios. Ejemplos más recientes incluyen el evento de Tunguska de 1908, que arrasó más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque siberiano, y el incidente de Cheliábinsk de 2013, en el que la explosión de un meteorito hirió a aproximadamente 1.500 personas y dañó unos 3.000 edificios.

Si bien la probabilidad de que se produzcan estos eventos catastróficos sigue siendo baja, sus posibles consecuencias son profundas. Hasta marzo de 2025, se habían identificado 38.171 objetos cercanos a la Tierra, que incluían 38.048 asteroides y 123 cometas cercanos a la Tierra. Sin embargo, debido a las dificultades técnicas para su detección, solo alrededor del 1 % de los asteroides cercanos a la Tierra están catalogados actualmente. A principios de 2025, el asteroide 2024 YR4 mostró brevemente una probabilidad del 3,1 % de impacto contra la Tierra, lo que desató la preocupación mundial.

¿Cómo debemos responder a estos "invitados no bienvenidos"?

En la tercera Conferencia Internacional de Exploración del Espacio Profundo, celebrada recientemente en Hefei, provincia de Anhui, científicos chinos presentaron su visión para la exploración de asteroides, la defensa planetaria y el aprovechamiento de recursos, a la vez que extendieron una invitación abierta a la cooperación internacional.

En los últimos años, la Administración Nacional del Espacio de China ha puesto en marcha una serie de estudios de viabilidad y programas preliminares centrados en la detección y defensa de objetos cercanos a la Tierra (NEA), incluyendo una propuesta formal para construir un sistema nacional de defensa contra objetos cercanos a la Tierra (NEA). Los científicos chinos han delineado una estrategia integral de dos frentes: primero, el desarrollo de un sistema integrado de alerta temprana que aproveche los recursos de monitoreo terrestres y espaciales; y segundo, el establecimiento de capacidades de mitigación centradas en impactadores cinéticos, complementadas con tecnologías adicionales y respaldadas por una biblioteca de respuesta a misiones para garantizar que cada amenaza creíble pueda abordarse con una solución preplanificada y ejecutable. China pretende llevar a cabo su primera misión de demostración de deflexión de asteroides alrededor de 2027. Esta prueba de impacto cinético tiene tres objetivos principales: alterar la trayectoria del asteroide objetivo; observar el impacto en detalle, incluyendo la velocidad y la transferencia de energía; y monitorear los cambios posteriores al impacto para evaluar el éxito de la operación.

La misión consiste en apuntar a un pequeño asteroide a aproximadamente 10 millones de kilómetros de la Tierra, con el objetivo de cambiar su velocidad de 3 a 5 centímetros por segundo, suficiente para alterar su trayectoria. El objetivo seleccionado no representa ningún riesgo de impacto contra la Tierra durante al menos el próximo siglo.

Desde la perspectiva de la defensa planetaria y la supervivencia a largo plazo de la humanidad, el desarrollo de capacidades de mitigación de asteroides es un imperativo global. Como actor importante y responsable en el espacio, China se compromete a contribuir con su experiencia y recursos al establecimiento de un sistema internacional de detección y defensa contra asteroides.

Más allá de la defensa, la exploración de asteroides y la utilización de recursos también son muy prometedoras.

Los asteroides contienen importantes reservas de hierro, níquel, metales del grupo del platino y agua en forma de hielo. Se clasifican, en general, en metálicos, carbonáceos y silicatos. La explotación de los recursos de asteroides, un objetivo perseguido desde hace tiempo por las principales naciones con programas espaciales, encierra un potencial económico transformador. Según estimaciones fidedignas, más de 700 de los aproximadamente 1.000 asteroides estudiados en detalle están valorados en más de 100 billones de dólares cada uno. Durante los próximos 30 años, el valor económico proyectado de los recursos de asteroides del cinturón principal podría superar los 700 quintillones de dólares.

Este campo no solo es un pilar estratégico de la exploración del espacio profundo, sino también un componente fundamental de la emergente economía de recursos extraterrestres. Con los avances continuos en propulsión espacial nuclear, tecnologías cuánticas e inteligencia incorporada, se espera que el desarrollo de los recursos de asteroides se vuelva cada vez más inteligente, rentable y comercialmente viable. En el futuro, es probable que surja una cadena industrial a gran escala centrada en la explotación de asteroides, convirtiéndose en una parte integral de la economía del espacio profundo.

(Wu Weiren es el diseñador jefe del programa de exploración lunar de China y el director y científico jefe del Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo.)

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)