español>>Iberoamérica

Presidente de Ecuador descarta dialogar con quienes "quieren destruir la democracia" en medio de paro nacional indefino

Por Xinhua | el 15 de octubre de 2025 | 09:06

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó hoy martes que no dialogará con quienes quieren destruir la democracia y generar caos en el país, en el marco del paro nacional indefinido que desde hace 23 días encabeza la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel.

Durante un acto oficial en la ciudad de Daule, en la provincia costera de Guayas (suroeste), el mandatario rechazó el paro indígena y reafirmó que su Gobierno no se detendrá hasta alcanzar la meta de construir un país más justo, inclusivo y próspero.

"Nuestra lucha continúa, nuestro trabajo continúa (...) Avanzaremos siempre abiertos a dialogar, pero con la gente que quiere trabajar y no con aquellos que quieren destruir a la democracia con odio y violencia", dijo el mandatario.

En ese contexto, criticó a los sectores que promueven el paro, que ha derivado en protestas y enfrentamientos con las fuerzas del orden, y el bloqueo de carreteras, que se han focalizado en la sierra norte del país, que concentra gran población indígena.

Este martes, el Ejército denunció que un convoy con ayuda humanitaria fue atacado por grupos vandálicos, quienes intentaron obstaculizar el paso mediante acciones violentas en la provincia de Imbabura (norte), epicentro del paro, que derivó en fuertes disturbios.

Noboa, apuntó que los descontentos buscan "impedir" la construcción de un nuevo país bajo su liderazgo.

"Es el Ecuador con el que quieren acabar y nosotros no lo vamos a permitir porque la gente ya está harta de lo mismo de siempre y el Ecuador quiere un cambio real (...) La gente quiere trabajar, la gente no quiere paro", subrayó.

Noboa añadió que sus opositores tratan de imponer una mala imagen de su gestión, y sostuvo que "el Ecuador de hoy es muy diferente del Ecuador que ellos quieren, es muy diferente al Ecuador que ellos están buscando destruir".

Noboa recordó que, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de abril de 2025, ganó en las provincias de mayor población de pueblos y nacionalidades indígenas, por lo que descartó un trato injusto en el marco del paro.

"Hemos ganado en todas las zonas donde ellos dicen que estamos oprimiendo a la gente, pero eso de ahí, es el cuento de unos pocos que solo quieren el caos y solo quieren destrucción", aseveró.

El paro, que es apoyado por sectores sociales y sindicales, ha dejado hasta el momento un indígena fallecido, más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y al menos 118 detenidos, según datos oficiales.

La Conaie exige la derogación del decreto que eliminó el subsidio al diésel implementado por el Gobierno el pasado 12 de septiembre, lo que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón, así como la reducción del impuesto al valor agregado del 15 al 12 por ciento, mejoras en educación y salud, entre otras demandas.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)