- Más
Enviada especial para empresariado de COP30 de Brasil pide compromiso con financiamiento climático
El empresariado tiene el deber de aumentar las inversiones en financiamiento climático, bioenergía y agricultura sostenible, expresó hoy Marina Grossi, enviada especial para el sector empresarial ante la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en la ciudad brasileña de Belém.
La enviada especial para el sector empresarial ante la COP30 subrayó en una carta con fecha 13 de octubre difundida este martes por la Oficina de Grossi, que la cita de noviembre próximo en Brasil será un punto de inflexión para acelerar la descarbonización global con justicia social y desarrollo inclusivo.
La representante expuso que el sector privado tendrá un papel clave en la implementación de soluciones de gran escala para la transición energética, la regeneración de áreas degradadas y la reducción de emisiones, en especial en los países del Sur Global.
"Las soluciones están a nuestro alcance, pero alcanzar la escala necesaria depende de recursos adecuados y accesibles en las regiones que más los necesitan", expuso en la carta.
La COP30 reunirá en la ciudad amazónica a presidentes, negociadores y representantes del sector privado para revisar los compromisos del Acuerdo de París (2015) sobre cambio climático, en el marco del balance mundial con foco en el financiamiento y la mitigación.
La representante consideró que la adopción de nuevos instrumentos financieros será decisiva para sostener los esfuerzos climáticos, entre los que destacó el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, siglas en inglés).
El TFFF será lanzado de manera oficial durante la COP30 de Brasil con el ofrecimiento de pagos anuales a los países tropicales que mantengan en pie sus bosques, además de Pagos por Servicios Ambientales y la meta de elevar la financiación climática mundial a 1,3 billones de dólares por año para el 2035.
El exhorto de Grossi incluye fortalecer la gobernanza climática con reglas claras que integren a gobiernos, empresas y comunidades, así como mercados de carbono, transparencia en las cadenas de suministro y capacitación para la nueva economía verde.
"Invito al empresariado a participar con propuestas, compromisos y resultados concretos para hacer de la COP30 un hito histórico en la implementación de la descarbonización global con justicia, sostenibilidad y prosperidad", concluyó Grossi.