- Más
Exposición de arte chino en Cuba saluda 65 años de relaciones diplomáticas entre ambos países
Imagen del 28 de junio de 2022 de personas observando una obra de la descendiente china y artista de la plástica cubana, Flora Fong, durante una celebración por el 175º aniversario de la presencia china en Cuba, en la Casa de la Amistad, en La Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)
La exposición "Fusión y Armonía: Pinturas de la Ruta de la Seda de Famosos Artistas Chinos en Gira por el Extranjero" se inauguró el martes en la Biblioteca Nacional José Martí, como parte de las celebraciones por el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba.
Compuesta por 39 obras de destacados maestros de la pintura china contemporánea, la muestra permanecerá expuesta hasta el 21 de octubre, en el marco de la Jornada por la Cultura Cubana.
La selección incluye creaciones de 26 calígrafos y pintores de la Academia Nacional de las Artes de China, que abarcan desde la pintura clásica tradicional hasta propuestas más contemporáneas, realizadas con técnicas de pintura a mano alzada y tinta china.
Según el vicepresidente de la Academia Nacional de las Artes de China, Xu Fushan, estas obras inspiran a los artistas de ambos países a reflexionar sobre la importancia de la herencia cultural y la innovación.
"Es un hito significativo en la historia del intercambio cultural entre China y Cuba", afirmó Xu, quien realizó un recorrido guiado por la exposición junto al público invitado.
El académico calificó la muestra itinerante como "un diálogo artístico transfronterizo" que fomenta la conexión entre los pueblos a través del arte.
Un público curioso colmó la sala expositiva, interesado por las singulares obras inspiradas en los paisajes, flores, pájaros y figuras arraigadas en la esencia de la pintura tradicional china.
"Esta exposición nos une, porque en Cuba, especialmente en el ámbito académico, existe gran interés por conocer la cultura china", expresó a Xinhua la reconocida pintora cubana de ascendencia china Flora Fong, presente en la inauguración.
Fong, quien es además Premio Nacional de Artes Plásticas, confesó sentirse fascinada por el uso de los colores y los caracteres chinos en las obras de estos grandes maestros plásticos.
"Podemos aprender mucho de ellos. Con esta exposición se fortalecen los lazos de amistad entre ambos países. En este momento, esa unión armoniosa es fundamental", destacó la artista.
Por su parte, Daneisy García, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas de Cuba, señaló que la pintura, la escultura y la fotografía han servido como lenguajes universales que acercan a chinos y cubanos.
"Las artes visuales han sido un pilar fundamental en nuestras relaciones bilaterales", afirmó.
El ministro consejero de la Embajada de China en Cuba, Zhang Buxin, subrayó el significado de participar en una inauguración "tan especial" para celebrar un nuevo aniversario de los vínculos diplomáticos entre ambos países.
También destacó que la muestra constituye un ejemplo de la vitalidad y las amplias perspectivas que existen para fortalecer los intercambios culturales y el aprendizaje mutuo entre las dos naciones.
"Continuaremos trabajando con Cuba para implementar activamente la Iniciativa de Civilizaciones Globales y promover resultados cada vez más fructíferos en la cooperación cultural entre China y Cuba", aseguró Zhang.