- Más
Resumen: Aerolíneas Argentinas deja en tierra ocho Boeing 737-800 por fallas en motores
La compañía estatal Aerolíneas Argentinas (AR) anunció hoy jueves que confinará a tierra de manera preventiva ocho aviones Boeing 737-800 tras fallas en sus motores.
La decisión se adoptó luego de un incidente la víspera con un motor en un vuelo de AR desde la ciudad de Buenos Aires con destino a la ciudad de Córdoba (centro del país).
"La tripulación del AR1526 actuó según el protocolo: desvió el avión hacia Ezeiza y aterrizó sin inconvenientes, con todos los pasajeros a salvo. El episodio, sin heridos ni daños, derivó en una decisión inmediata de la compañía: dejar en tierra ocho aviones Boeing 737-800 por prevención", dijo este jueves la prensa local.
La compañía señaló que cumple con el mantenimiento de los motores que opera según las indicaciones de sus fabricantes, pero remarcó que este es el cuarto hecho registrado en el último año con un tipo de motor similar.
Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM International (General Electric Aerospace de Estados Unidos y Snecma de Francia) con un componente específico que provocó estas fallas, según AR.
Portavoces de la firma estatal indicaron que "los mantenimientos están hechos según los boletines técnicos del fabricante, pero decidimos aplicar un criterio más exigente que el recomendado. No hay riesgo operacional, pero la seguridad está por encima de todo".
"Resta tener una opinión técnica de CFM para definir los pasos a seguir. Una vez que eso esté aprobado, los equipos pueden volver a operar", aseguraron voceros de AR.
"Aerolíneas Argentinas atraviesa una situación que ya es imposible ignorar. En los últimos meses, se han registrado cuatro fallas de motor en aeronaves Boeing 737", dijo la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
El sindicato de pilotos aseguró que "no se trata de incidentes aislados ni de pura mala suerte; se evidencia una administración que minimiza la importancia de la seguridad y menosprecia la profesionalidad técnica".
El gremio de los comandantes aéreos remarcó que "no puede haber sostenibilidad si la seguridad operacional se degrada. No existe política aeronáutica seria si se menoscaba la formación, el mantenimiento y el desarrollo de la carrera profesional".
"Desde APLA exigimos una revisión urgente del esquema de los procesos de supervisión técnica y las decisiones que puedan comprometer el estándar de seguridad de Aerolíneas Argentinas", expresó el sindicato.
Por su lado, Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), declaró a la prensa local que este caso puntual con los Boeing 737-800 es un problema del fabricante de álabes.
"Da una cierta cantidad de horas para que se reemplacen los motores y parece que a nivel mundial también están teniendo problemas. Lo que posiblemente ocurra es que se reemplacen a menos cantidad de horas", dijo el representante gremial al diario "La Nación".
Las aeronaves de AR, de acuerdo con expertos locales, tienen un promedio de 10 años y comparten motores del mismo fabricante, con un lote de partes similar a los que presentaron fallas. Fin