- Más
Presidente de Colombia resalta proyecto de ensamble de autobuses eléctricos como parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este viernes que la inauguración de la planta de ensamblaje de autobuses eléctricos en el municipio de Cota (Cundinamarca), marca el inicio de la implementación del ingreso del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), también conocida como la Ruta de la Seda.
El mandatario expresó que este hecho es "de inmensa importancia para el crecimiento de la industria nacional" y es el sendero que llevará a Colombia a producir 140.000 vehículos eléctricos.
Según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en esta planta se espera producir aproximadamente 200 autobuses, 100 por ciento eléctricos, entre noviembre de 2025 y junio de 2026.
Durante su visita a la planta el jueves, Petro subrayó que, a través de vigencias futuras, su Gobierno busca garantizar una partida puntal del presupuesto nacional para que todas las ciudades que cuentan con sistemas de transporte masivo reemplacen sus autobuses de gasolina y diésel por unidades eléctricas.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, destacó que Colombia será el primer país en la región en ensamblar chasis para autobuses eléctricos y producir carrocerías tipo exportación.
"Lo que le permitirá aprovechar los mercados potenciales para este tipo de vehículos en América Latina y el Caribe. Es un sector productivo con enormes oportunidades", dijo la ministra, quien acompañó al mandatario durante el recorrido en la planta.
Según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el proyecto de ensamble de autobuses eléctricos se realizó gracias a un convenio comercial entre la empresa BYD, de China, HINO de Japón, y la industria nacional a través de Superpolo.