- Más
Concluye en Zacatecas 75ª edición de La Carrera Panamericana, emblema de automovilismo y cultura mexicana
Por José Gabriel Martínez y Ricardo Montoya
Con el rugir de los motores y el entusiasmo del público congregado en el centro histórico de Zacatecas, capital del homónimo estado mexicano (centro-norte), concluyó el jueves la 75ª edición de La Carrera Panamericana, la competencia automovilística más emblemática de México y ampliamente reconocida por los amantes del automovilismo en el mundo.
Por primera vez la carrera incluyó una octava etapa, precisamente la disputada la víspera, que tuvo como destino final la ciudad de Zacatecas parada habitual del certamen.
La jornada fue también la más larga de la competencia, con 655 kilómetros y siete tramos cronometrados, entre los que destacaron los exigentes tramos de El Ocote, con sus curvas tipo chicana (pronunciadas); La Congoja, donde la destreza y la precisión superan la velocidad; y el técnico Cerro de la Bufa, que exigió el máximo control y concentración de los pilotos.
Tras recorrer más de 4.000 kilómetros a través de nueve estados de la República Mexicana, desde Chiapas hasta Zacatecas, la edición 2025 se consolidó como un homenaje al espíritu de resistencia y camaradería que ha definido a esta competencia desde su creación en 1950, y que le ha permitido superar pausas y suspensiones.
A bordo de "El Malditillo", un Studebaker Champion, el piloto Jesús Ricardo Cordero y su copiloto Marco Hernández conquistaron por séptima vez la ruta panamericana, igualando el récord histórico del francés Pierre de Thoisy y confirmando su estatus como leyendas del automovilismo mexicano.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal, subrayó el valor histórico y cultural del evento al recibir la meta de la competencia.
"Son 75 ediciones de La Carrera Panamericana. Zacatecas estuvo fuera algunos años, pero hoy retomamos nuevamente la Panamericana aquí, en Zacatecas", expresó el mandatario, quien destacó la importancia de que la capital zacatecana volviera a ser punto culminante de la ruta.
Por su parte, el subsecretario de Promoción Turística de Zacatecas, Iván de Santiago Beltrán, resaltó la relevancia de esta edición.
"El hecho de que el día de hoy sea el 75 aniversario de esta carrera y que la meta sea Zacatecas nos llena de orgullo", dijo a Xinhua. Recordó que, tras cuatro años de ausencia, el regreso de la competencia "viene con la gran espera de recibir a pilotos con grandes habilidades, pilotos internacionales y nacionales".
El funcionario destacó, además, que la llegada a Zacatecas de La Carrera representa un impulso al turismo y a la proyección del estado.
"Es una carrera emblemática que promueve los atractivos turísticos y permite que la gente pueda ver llegadas espectaculares en escenarios como el que estamos hoy aquí, en este centro histórico patrimonio mundial de Zacatecas", añadió.
De Santiago Beltrán también mencionó que la carrera coincidió con la realización del Festival Internacional de Teatro de Calle, uno de los eventos más destacados del calendario cultural zacatecano.
"Compañías europeas e internacionales participan en puestas en escena majestuosas, teniendo como escenarios las plazas y callejones de Zacatecas", explicó, subrayando que esta coincidencia reforzó el atractivo del destino para miles de visitantes.
El piloto Fernando "Fercho" Urquiza, del auto número 307, un Porsche 914-6 de 1973, compartió con Xinhua su experiencia en esta edición.
"Desafortunadamente, no tuvimos tan buena suerte. Tuvimos que cambiar de coche porque el vehículo presentó una fractura en el soporte del amortiguador trasero derecho, por lo que tuvimos que abandonar la competencia", relató.
A pesar del contratiempo, Urquiza continuó su recorrido como auto insignia y destacó el ambiente festivo que rodeó la meta. "Pueden escucharlo, pueden vivirlo: está lleno, lleno de gente. Esta llegada ceremonial aquí en Zacatecas está espectacular", expresó.
La innovación también tuvo espacio en esta edición. El investigador Daniel Quintana García, del Tecnológico de Monterrey, participó con un vehículo autónomo, una iniciativa pionera dentro del evento.
"Esta es la primera vez que participamos con nuestro vehículo autónomo en una carrera, en este caso dentro de un entorno real como La Carrera Panamericana", explicó.
Quintana señaló que el objetivo fue "llevar la tecnología que desarrollamos en el laboratorio hacia las calles y probarla en condiciones reales". Agregó que este tipo de experiencias "permiten que la gente conozca la innovación y, eventualmente, la adopte en un futuro cercano".
Con la bandera a cuadros ondeando frente al majestuoso paisaje barroco del centro histórico de Zacatecas, la Carrera Panamericana 2025 cerró su 75ª edición reafirmando su legado como una celebración del deporte motor, la historia y la cultura mexicana.
Más allá de los motores, el evento volvió a demostrar su poder de convocatoria y su capacidad para unir generaciones, regiones y pasiones en una misma ruta. Como cada edición, al terminar el recorrido, los ecos de los motores dejan tras de sí una promesa: la de volver a recorrer el corazón de México al ritmo de su historia.