español>>Iberoamérica

Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena muertes durante paro indígena en Ecuador

Por Xinhua | el 18 de octubre de 2025 | 09:55
Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena muertes durante paro indígena en Ecuador
Un policía dispara gases lacrimógenos en un enfrentamiento con manifestantes durante una protesta en el marco del paro nacional, en Quito, capital de Ecuador, el 15 de octubre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó hoy viernes las muertes registradas en Ecuador durante el paro nacional indefinido que encabeza desde hace 26 días la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno.

La "CIDH condena las muertes de Rosa Elena Paqui, el 14 de octubre en Loja (sur), y José Alberto Guamán, el 15 de octubre, en Imbabura (norte), durante la respuesta estatal a las protestas del paro nacional", publicó el organismo en su cuenta de la red social X.

Expresó además su preocupación "por denuncias de uso excesivo de la fuerza" e instó al Estado a investigar, juzgar y sancionar estos hechos.

"El uso de la fuerza solo puede aplicarse de manera excepcional y conforme a los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas", señaló la CIDH.

Añadió que, según información de la sociedad civil, hasta el momento se han reportado tres personas fallecidas, 282 heridas, 15 desaparecidas y 172 detenidas en el contexto del paro nacional.

La Conaie ratificó el jueves la continuidad del paro, el mismo que es apoyado por sectores sociales y sindicales, que rechazan la política económica del Gobierno del presidente Daniel Noboa.

El detonante del paro fue la eliminación del subsidio al diésel implementado por el Gobierno el pasado 12 de septiembre, lo que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.

La medida desató una ola de protestas y bloqueos de carreteras que se han focalizado en la sierra centro y norte del país andino, donde el Gobierno desplegó contingentes de militares y policías para neutralizar las manifestaciones y reabrir las vías.

Estas acciones han derivado en enfrentamientos con las fuerzas del orden, en medio de una escalada de la tensión social.

Los indígenas exigen la derogatoria del decreto que puso fin a la eliminación del subsidio al diésel por considerar que la medida afecta a sus empobrecidas comunidades y encarece el costo de vida de miles de familias ecuatorianas.

También exigen al Gobierno la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 12 por ciento, mejoras en educación y salud, entre otras demandas.

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)