español>>Iberoamérica

Asamblea Nacional de Nicaragua conmemora gesta de "Octubre Victorioso" en Masaya

Por Xinhua | el 18 de octubre de 2025 | 09:56

Por Noelia Aráuz

La Asamblea Nacional de Nicaragua sesionó hoy viernes por primera vez en El Coyotepe, una emblemática fortaleza militar ubicada en la ciudad de Masaya (oeste), para conmemorar el 48 aniversario del asalto guerrillero sandinista al cuartel somocista de la ciudad ocurrido el 17 de octubre de 1977.

Este evento, considerado uno de los episodios clave de la lucha revolucionaria, fue recordado como símbolo de valentía, dignidad y liberación del pueblo nicaragüense.

El Asalto al Cuartel se realizó bajo el liderazgo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), un grupo de combatientes, encabezado por los comandantes Camilo Ortega, Hilario Sánchez e Israel Lewites, logró tomar uno de los bastiones más represivos del régimen somocista.

La acción marcó el inicio de una ofensiva nacional conocida como "Octubre Victorioso", que encendió la llama de la insurrección popular.

Durante el acto, el presidente del Parlamento, Gustavo Porras, calificó el asalto como "una acción de heroísmo colectivo" y una pieza clave dentro de la estrategia revolucionaria orientada por el actual copresidente Daniel Ortega.

"Fue una acción de heroísmo colectivo, una expresión de la estrategia de la Revolución Popular Sandinista. Hoy, bajo este sol que no declina, reafirmamos que seguimos siendo un pueblo de valor, de esperanza y de futuro", explicó Porras.

La diputada por Masaya, Jenny Martínez, resaltó que esta operación derribó uno de los pilares del aparato represivo somocista, estremeció a la dictadura y convirtió a Masaya en un volcán en plena erupción revolucionaria.

En la lucha murieron varios combatientes, entre ellos Francisco Castellón, Maximiliano Somarriba, Juan Carlos Herrera, Manuel Sánchez, Asunción Ortiz y los hermanos Rolando y Norman López.

"Dieron su vida por una Nicaragua libre, justa y soberana, sus nombres son luz que guían nuestra revolución, su ejemplo sigue vivo en cada uno de nosotros", expresó Martínez.

Martínez enfatizó que "Octubre Victorioso" no es solo historia, sino un proyecto de vida en constante transformación, que mantiene viva la llama de la independencia, la soberanía y la justicia social.

"Honrar a los héroes de Masaya significa también comprometernos con el presente y el futuro, es servir al pueblo con amor, ser leales a la patria, defender a Nicaragua en cada acción diaria", subrayó la legisladora.

La jornada conmemorativa inició desde temprano con una diana popular, una caminata conmemorativa y la entrega de ofrendas florales en homenaje a los caídos del 17 de octubre de 1977. El evento incluyó también un acto cultural donde jóvenes con trajes típicos bailaron al ritmo de marimbas y guitarras, evocando las tradiciones de la región.

En la sesión participaron autoridades locales, el consejo de ancianos de la comunidad indígena de Monimbó, combatientes históricos, familiares de héroes y mártires y militantes sandinistas.

La alcaldesa de Masaya, Janina Noguera, celebró el legado de los héroes, afirmando que aunque muchos no vivieron para ver los frutos de su lucha, hoy las nuevas generaciones cosechan ese esfuerzo.

"Estamos viendo los frutos de todo lo que sembraron nuestros héroes, ellos quizás ya no lo vieron, pero las siguientes generaciones lo estamos viendo y estamos muy contentos de esas rutas de progreso y porvenir de nuestra nicaragua bendita", expresó Noguera.

El coordinador departamental de Juventud Sandinista 19 de Julio, Denis Orozco, expresó que los ideales de aquellos combatientes siguen vivos en cada joven comprometido con el país.

"Somos los herederos directos de ese legado, hoy defendemos la soberanía y la dignidad nacional desde cada proyecto que desarrolla nuestro gobierno desde la promoción de la cultura, la economía creativa, la innovación, la tecnología y el cuido de la madre tierra", indicó Orozco.

Para los nicaragüenses, la gesta de "Octubre Victorioso" marcó el camino de liberación, con acciones simultáneas en San Carlos, Río San Juan, San Fabián en Nueva Segovia y Masaya.

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)