- Más
Brasil anuncia inversiones en proyectos sociales conocidos como "selvas productivas" en Amazonia
Brasil invertirá en proyectos sociales conocidos como "selvas productivas" en la Amazonia con el objetivo de combinar la conservación ambiental y la generación de ingresos para las familias de comunidades rurales, anunció hoy viernes la Secretaría General de la Presidencia.
El anuncio se hizo en el marco de iniciativas vinculadas a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambió Climático que se llevará a cabo en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém.
La inversión anunciada equivale a 26 millones de dólares provenientes del Fondo Amazonia; el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar; el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social.
El ministro de Desarrollo Agrario de Brasil, Paulo Teixeira, expuso que los proyectos beneficiarán a 80 asentamientos agrarios con unas 6.000 familias en los estados amazónicos de Acre, Amazonas, Rondonia, Mato Grosso, Tocantins y Pará.
Teixeira asistió al encuentro "Participación Social en la Agenda de Acción COP30" efectuado en la ciudad de Brasilia, al igual que el secretario general de la Presidencia, Márcio Macedo.
La iniciativa prevé la recuperación de 4.600 hectáreas degradadas mediante la reforestación con especies nativas de valor económico como el cacao, el açaí y la caoba.
"Lo que está siendo financiado aquí es la reforestación con especies productivas que son más rentables que la soya o la ganadería. En la COP30, Brasil va a entregar el mayor programa de reactivación con selvas productivas del mundo con gran potencial de desarrollo económico", dijo Teixeira.
El Fondo Amazonia, iniciativa del Gobierno de Brasil para mantener la selva, destinará también 146 millones de reales (unos 25 millones de dólares) adicionales al proyecto "Caminos Verdes", mediante la regularización de tierras y la administración ambiental con beneficio para 13.000 familias.
Busca, además, mitigar el desmonte de la selva por asentamientos rurales, así como fortalecer la gestión territorial en áreas federales y estatales.
A su vez, Macedo llamó a convertir en un proceso participativo la COP30 que se llevará a cabo en la región amazónica de Brasil.
"Será un marco en el que Brasil se mire a sí mismo y reafirme que la transición ecológica será justa, el desarrollo será inclusivo y la democracia será una obra colectiva", afirmó Macedo.