- Más
Presidenta de México defiende alza al impuesto en bebidas azucaradas para combatir obesidad y diabetes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos (gaseosas) y bebidas azucaradas, al afirmar que la medida no tiene fines recaudatorios, sino de salud pública.
Sheinbaum señaló durante su habitual conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que la medida pretende enfrentar los altos índices de obesidad infantil y enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión que afectan a gran parte de la población.
La mandataria mexicana afirmó que el objetivo del impuesto no es recaudar dinero, sino "sencillamente que se consuma menos bebida azucarada".
Sheinbaum dijo que "el nivel de diabetes, hipertensión y obesidad (en) las niñas y los niños en México" ha aumentado y de acuerdo con estudios, la llamada "comida chatarra" tiene mucho que ver, así como las bebidas azucaradas.
La mandataria detalló que el aumento del impuesto busca modificar los hábitos de compra de las familias mexicanas.
"Si se destinan 100 pesos (unos 5,4 dólares) a comprar bebidas azucaradas en un mes, (ahora) van a comprar menos refresco", ejemplificó Sheinbaum, al señalar que "si además de eso logramos que las refresqueras" bajen un 30 por ciento al contenido de azúcar, "pues es doblemente bueno".
"Entonces, el objetivo es prevenir, prevenir, prevenir", enfatizó la mandataria, quien recordó los graves efectos que producen en una persona la diabetes.
En su oportunidad, el subsecretario (viceministro) de Integración y Desarrollo del Sector Salud de México, Eduardo Clark, explicó los acuerdos a los que se llegó con la industria de bebidas en los últimos días.
"México es, desafortunadamente, el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo. Y teníamos nosotros, como Secretaría de Salud, como Gobierno de México, una tarea muy clara: buscar que la población tomase menos refresco para reducir las cargas de diabetes, obesidad e hipertensión", dijo.
Clark dijo que se mantendrá la propuesta de incrementar el precio en 3,08 pesos (0,17 dólares) por litro, mientras que para las bebidas light será de 1,5 pesos por litro y con compromisos de la industria de las bebidas en reducir el azúcar en refrescos en un 30 por ciento hasta 2027.
Paralelamente a este impuesto se lanzará una campaña de información nacional sobre los riesgos del consumo elevado de azúcar y "comida chatarra".