español>>Economía

Los pagos digitales son cada vez más populares entre los extranjeros que visitan China

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 22 de octubre de 2025 | 13:34

Turistas extranjeros compran en el Mercado de la Calle de la Seda en Beijing, 20 de abril del 2025. [Foto: China Daily]

Los sistemas de pago móvil están ganando popularidad entre los visitantes entrantes a China. Los expertos atribuyen este éxito a los esfuerzos conjuntos del Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés) y otras entidades gubernamentales que han implementando servicios de pago para extranjeros que son más accesibles y convenientes.

Según datos del PBOC —el banco central de China—, los usuarios activos de pagos móviles entre los viajeros entrantes que ingresaron al país en la primera mitad del año superaron los 10 millones. Asimismo, el número y el valor de las transacciones aumentando un 162 por ciento y un 149 por ciento interanual, respectivamente.

El aumento demostró que se está formando un sistema de pagos más diversificado, mejorando significativamente la conveniencia de los pagos para los extranjeros en China, reseñó Financial News, citando a un funcionario del Departamento de Pagos y Liquidaciones del PBOC.

La nación ha estado intensificando los esfuerzos en los últimos años para fomentar un entorno de pago más abierto y conveniente. La directriz publicada en marzo pasado por el Consejo de Estado, insta a mejorar aún más los servicios de pago y hacer que las transacciones sean aún más convenientes.

La directriz también pide esfuerzos coordinados para ampliar la aceptación de tarjetas extranjeras, salvaguardar el uso de efectivo y mejorar la accesibilidad de los pagos móviles.

Siguiendo esta directriz, el banco central de China publicó una guía multilingüe para facilitar los servicios de pago a los extranjeros, detallando cómo pueden utilizar las tarjetas bancarias, los servicios móviles, el efectivo y las cuentas bancarias durante su estancia en China.

El PBOC también ha implementado medidas como el aumento de los límites de transacción, la simplificación de los procedimientos de pago móvil y la autorización para que los visitantes registren aplicaciones nacionales con números de teléfono extranjeros. Todo esto se une a la posibilidad de vincular tarjetas bancarias extranjeras y pagar directamente escaneando con sus propias billeteras electrónicas. Además, más de 60 aeropuertos también han establecido zonas de servicio de pago dedicadas, proporcionando consulta y asistencia en el lugar para los viajeros internacionales. Dado que la tasa de penetración de pagos móviles en China ya ha alcanzado el 86 por ciento, Lou Feipeng, investigador principal del Banco Postal de Ahorros de China, precisó que "China ha logrado un progreso notable en la mejora de los servicios de pago para los visitantes extranjeros, construyendo un sistema más diverso y complementario que ha aumentado considerablemente la conveniencia en los pagos."

Sin embargo, debido a las diferencias en los hábitos de pago, “todavía existen desafíos para expandir los servicios de pago móvil entre los visitantes extranjeros, especialmente en el caso de los viajeros mayores y aquellos de países que no hablan inglés”, subrayó Lou.

Las opciones de pago aún no están disponibles de manera uniforme, y el soporte para tarjetas extranjeras es limitado en algunas ciudades más pequeñas y zonas no turísticas. De igual manera, la falta de estándares unificados de pago transfronterizo también ha incrementado los costos de integración y ha dificultado una adopción más amplia.

China tiene que continuar acelerando sus esfuerzos para internacionalizar sus estándares de pago y promover la compatibilidad global. En paralelo, se necesita una colaboración más estrecha con las autoridades de turismo y cultura para ayudar a los visitantes extranjeros a comprender mejor y confiar en los sistemas de pago chinos, asegurando también que una mayor conveniencia vaya de la mano con sólidas protecciones para la privacidad de los datos y la seguridad de los pagos.

Zhang Chenxu contribuyó con este reportaje.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)