español>>Iberoamérica

Quito revive su tradición gastronómica de la colada morada y las 'guaguas' de pan en víspera del Día de los Difuntos

Por Xinhua | el 26 de octubre de 2025 | 09:55

Imagen de archivo del 24 de octubre de 2020 de una porción de colada morada, guaguas de pan e ingredientes utilizados para elaborar la colada morada más grande del sector sur de la ciudad, en el mercado La Magdalena, en Quito, capital de Ecuador. (Xinhua/Santiago Armas)

Imagen de archivo del 24 de octubre de 2020 de una porción de colada morada, guaguas de pan e ingredientes utilizados para elaborar la colada morada más grande del sector sur de la ciudad, en el mercado La Magdalena, en Quito, capital de Ecuador. (Xinhua/Santiago Armas)

La ciudad ecuatoriana de Quito revive su tradición gastronómica de la colada morada y las "guaguas" de pan, una de las expresiones más representativas de la cultura quiteña y andina, en vísperas de la celebración del Día de los Difuntos, que se celebra cada 2 de noviembre.

El convento de San Francisco, valioso patrimonio histórico y cultural, ubicado en el centro colonial de la ciudad, fue escenario la noche del viernes del concurso "Colada Morada y Guaguas de Pan: Sabores que tejen barrios e identidades", en el que se premió a las mejores versiones preparadas por 21 restaurantes, hoteles y cafeterías de Quito.

El patio central del convento acogió los coloridos stands de los participantes, que presentaron innovadoras interpretaciones de la colada morada, una bebida espesa elaborada a base de harina de maíz morado, frutas y hierbas aromáticas, que tiene su origen en las civilizaciones indígenas precolombinas.

Asimismo, las tradicionales guaguas de pan, panes en forma de niño, rellenos de distintos sabores y decorados con glaseado de colores, que simbolizan a los difuntos y complementan este ritual culinario con el que las familias honran la memoria de sus ancestros.

La competencia gastronómica fue organizada por la Empresa Pública Metropolitana Quito Turismo y la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) con el propósito de mantener viva una tradición que tiene un profundo significado espiritual y cultural durante esta fecha.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio de Quito,

Etzon Romo, destacó en entrevista con Xinhua que esta tradición tiene profundas raíces culturales en Ecuador, ya que combina la espiritualidad con el sabor.

"Todo este despliegue es parte de un recorrido turístico en donde recuperamos historias, tradiciones y, sobre todo, las tradiciones de la religiosidad en el Distrito Metropolitano de Quito", señaló.

Añadió que eventos como este permiten que Quito no solo celebre el Día de los Difuntos, sino que también renueve sus lazos con su herencia cultural y promueva el turismo.

"Terminan armándose rutas turísticas y gastronómicas que permiten a quiteños y visitantes disfrutar de la colada morada", subrayó.

El aroma y el característico color violeta de la colada morada, junto con los vistosos diseños de las guaguas de pan, engalaron el evento marcado por un profundo simbolismo.

En entrevista con Xinhua, el chef ejecutivo del hotel Wyndham Garden Quito, Henry Enríquez, que participó en el concurso, resaltó la importancia del evento al afirmar que este tipo de espacios no solo fomentan la preservación de las costumbres locales, sino también su adaptación al contexto contemporáneo.

"Realmente estas iniciativas son excelentes porque atraen turismo y también nos dan la oportunidad de presentar nuestras creaciones, nuestros productos. Cada año buscamos algo diferente, algo que sea atractivo al cliente, muy vistoso y que de sabores sea excelente", indicó.

En esta edición, el hotel para el que labora Enríquez, presentó una llamativa 'guagua de pan' inspirada en la cultura afroecuatoriana, elaborada a base de masa madre y masa enriquecida con relleno de manjar, maracuya y hierba buena.

La creatividad de los participantes por innovar estos alimentos cautivó a los asistentes al evento, como Jaqueline Viñan, quien aplaudió la iniciativa al señalar que esta tradición es un símbolo de la identidad ecuatoriana.

"Me parece muy bueno que hayan tomado esta iniciativa porque debemos rescatar lo que es nuestra tradición. Que toda la gente venga, conozca y no se pierda la tradición", señaló.

Hoy en día, la elaboración de la colada morada y la 'guagua de pan' se ha convertido en una tradición familiar que reúne a los ecuatorianos cada noviembre.

En hogares, mercados y restaurantes quiteños, estas preparaciones ancestrales se elaboran siguiendo recetas que combinan memoria, comunidad y creatividad.

Durante la celebración, muchas familias también visitan los cementerios para compartir alimentos y bebidas en memoria de sus seres queridos fallecidos, reafirmando los lazos entre la vida y la muerte.

El concurso gastronómico de este viernes fue la antesala del "Festival más allá de la vida" que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre con tradiciones ancestrales, música y personajes místicos para conmemorar el Día de los Difuntos.

En 2024, el festival atrajo a cerca de 30.000 personas durante las tres noches que se celebró en el centro historico de Quito, según datos del Municipio.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)