- Más
Doctores chinos realizan trasplante de hígado a un bebé mongol en Shanghai
Por Du Qiongfang

El doctor Xia Qiang pregunta sobre la situación de un niño lactante de seis meses de Mongolia que sufrió de atresia biliar. El niño se sometió a una cirugía de trasplante de hígado en el Hospital Renji, afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, el 30 de septiembre de 2025. (Foto: Cortesía)
The Paper informó este martes que médicos chinos del hospital Renji de Shanghai realizaron un exitoso trasplante de hígado en un niño lactante de seis meses, procedente de Mongolia, que padecía atresia biliar.
El niño se sometió al trasplante el mes pasado en el Hospital Renji, afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai. Su padre fue el donante del hígado. Después de la cirugía, se recuperó de las etapas críticas posoperatorias, incluyendo los riesgos de infección y rechazo del órgano.
La semana pasada, él y su padre fueron juntos dados de alta y regresaron a Mongolia. Nacido con atresia biliar congénita que progresó a cirrosis, el niño enfrentaba complicaciones que amenazaban su vida, siendo el trasplante de hígado la única oportunidad para su supervivencia. Sin embargo, Mongolia actualmente carece de la tecnología para realizar trasplantes de hígado de donantes vivos a bebés pequeños.
Los padres del niño se pusieron en contacto con el Hospital Renji y, con la ayuda de la Embajada de China en Mongolia y otros colaboradores, lo llevaron a Shanghai para recibir tratamiento. Un equipo médico encabezado por Xia Qiang, miembro de la Academia China de Ingeniería y presidente del Hospital Renji, realizó un trasplante de hígado con los 250 gramos de tejido hepático donados por su padre. Antes de la cirugía, las pruebas de compatibilidad pretrasplante se realizaron de manera eficiente gracias a la estrecha colaboración entre los equipos médicos chinos y mongoles. Posteriormente, con el fin de crear un plan de tratamiento integral adaptado al niño, que abarcaba la evaluación preoperatoria, los procedimientos quirúrgicos y la recuperación posoperatoria, el Hospital Renji convocó múltiples consultas multidisciplinarias que involucraron a los equipos de cirugía hepática, cuidados intensivos, anestesia y enfermería. El padre donó voluntariamente aproximadamente el 20 por ciento de su hígado.
Para Xia, presidente del Hospital Renji, el mayor desafío de la cirugía fue la compleja anatomía vascular del hígado del donante, lo que requirió una precisión excepcional en las técnicas de reconstrucción vascular durante el trasplante. Para asegurarse de que todo saliera a la perfección, el equipo elaboró varios planes.
Luo Yi, subdirector del Departamento de Cirugía Hepática del Hospital Renji, extrajo parte del hígado del padre utilizando técnicas mínimamente invasivas. El equipo de Xia luego empleó sus métodos propios de reconstrucción vascular para trasplantar el tejido hepático donado al cuerpo del niño. El procedimiento de seis horas se realizó con un mínimo de sangrado y traumatismo.
Xia afirmó que para el Hospital Renji esta cirugía es una oportunidad para mejorar aún más las derivaciones internacionales de casos complejos entre China y Mongolia, y ayudar a Mongolia a fortalecer sus capacidades de diagnóstico y tratamiento multidisciplinario, incluyendo enfermedades del hígado, cardiovasculares y neurológicas.
Desde 2014, cuando una niña de cuatro años de Malasia se convirtió en la primera paciente pediátrica extranjera para trasplante de hígado en el Hospital Renji, aproximadamente 70 niños de países como Malasia, Filipinas, Mongolia y Francia han recibido trasplantes de hígado de donante vivo en esta alta institución médica de China.
Las estadísticas muestran que el equipo de trasplante hepático pediátrico del Hospital Renji ha realizado más de 4,000 cirugías.
Durante doce años consecutivos, el Hospital Renji ha ocupado el primer lugar a nivel mundial -por volumen de casos- entre centros individuales, con tasas de éxito quirúrgico y tasas de supervivencia postoperatoria que son líderes a nivel internacional.


