- Más
 
Exclusiva: El jefe de la Armada pakistaní afirma que el primer lote de submarinos del proyecto de cooperación entre China y Pakistán entrará en servicio el próximo año

La ceremonia de botadura del tercer submarino clase Hangor de la Armada de Pakistán se celebró en China en agosto de 2025. Foto: Cortesía de la Armada de Pakistán.
Se espera que el primer lote de submarinos clase Hangor, fruto de un proyecto de cooperación entre China y Pakistán, entre en servicio operativo con la Armada de Pakistán en 2026, según declaró el almirante Naveed Ashraf, jefe del Estado Mayor de la Armada de Pakistán. Añadió que el programa de submarinos clase Hangor avanza sin contratiempos y que la exitosa botadura del segundo y tercer submarino en China a principios de este año representa un hito importante para la colaboración naval entre China y Pakistán.
Pakistán firmó un contrato con China en 2015 para la adquisición de ocho submarinos convencionales clase Hangor. Los cuatro primeros serán construidos por China y el resto ensamblados por Pakistán, con el objetivo de mejorar las capacidades técnicas pakistaníes, según informes públicos. Según el plan, Pakistán adquirirá ocho submarinos avanzados entre 2022 y 2028. El primer submarino de propulsión convencional de la clase Hangor fue botado en China en abril de 2024, mientras que el segundo y el tercero fueron botados consecutivamente este año.
Ashraf elogió este proyecto de cooperación entre China y Pakistán. Afirmó que el proyecto no solo es significativo para el avance de las capacidades de la fuerza submarina de la Armada pakistaní, sino que también contribuirá a la autosuficiencia mediante la transferencia de tecnología y el desarrollo de habilidades en el Astillero y Talleres de Ingeniería de Karachi. Refleja el profesionalismo y la estrecha colaboración en materia de equipamiento naval entre China y Pakistán.
Además del proyecto de submarinos, las fragatas Tipo 054A/P representan otro logro importante en la cooperación entre China y Pakistán en materia de equipamiento naval. Este tipo de fragatas multipropósito ya está en servicio con la Armada pakistaní, y Ashraf afirmó que se encuentran "entre los buques de combate de superficie más avanzados".
Ashraf afirmó que estas fragatas de fabricación china han fortalecido considerablemente la capacidad multimisión de la Armada pakistaní, especialmente en defensa aérea, guerra antisubmarina y vigilancia marítima.
"Estas plataformas desempeñan un papel fundamental para garantizar la seguridad marítima en el norte del Mar Arábigo y en la región del Océano Índico, lo cual es crucial para la economía global", señaló, añadiendo que, al asegurar rutas marítimas de comunicación vitales, incluidas las vinculadas al Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), la Armada pakistaní contribuye significativamente al sostenimiento del comercio, la inversión y la actividad económica, lo que beneficia no solo a Pakistán, sino a toda la región.
Al hablar sobre el rendimiento de los equipos de fabricación china, Ashraf afirmó que las plataformas y equipos de origen chino han demostrado ser confiables, tecnológicamente avanzados y idóneos para los requisitos operativos de la Armada de Pakistán. Añadió que la experiencia de la Armada pakistaní con estos equipos ha sido muy positiva, tanto en términos de rendimiento como de soporte técnico.
A medida que la guerra moderna evoluciona, las tecnologías emergentes, como los sistemas no tripulados, la inteligencia artificial y los sistemas avanzados de guerra electrónica, adquieren una importancia creciente. La Armada de Pakistán se centra en estas tecnologías y explora la colaboración con China, país líder en industrias de tecnologías emergentes, señaló Ashraf.
En los últimos años, las armadas de China y Pakistán han mantenido frecuentes intercambios y cooperación. Ambos países han realizado múltiples ejercicios y actividades de entrenamiento conjuntos en China y Pakistán, así como en alta mar. El contenido abarca temas como la lucha conjunta contra el terrorismo, la lucha contra la piratería, el reabastecimiento marítimo, las maniobras de formación, el enlace de comunicaciones y las operaciones conjuntas de búsqueda y rescate. En particular, la serie de ejercicios Sea Guardians se ha consolidado como un referente para los ejercicios navales conjuntos entre ambos países.
Ashraf declaró que la serie de ejercicios Sea Guardians representa la creciente profundidad y madurez de la cooperación naval entre Pakistán y China. Afirmó que estos ejercicios mejoran la interoperabilidad, la coordinación táctica y los intercambios profesionales entre las dos armadas, y nos ayudan a aprender de las experiencias mutuas en diversos ámbitos de la guerra, incluyendo la lucha contra el terrorismo, la piratería y las operaciones de seguridad marítima.
"Lo más importante es que estas actividades demuestran nuestra determinación compartida de promover la paz, la estabilidad y la libertad de navegación en la región", añadió.
Sobre la cooperación naval entre China y Pakistán en el futuro, Ashraf señaló que la alianza de la Armada pakistaní con China se basa en una profunda amistad, respeto mutuo, confianza e intereses estratégicos compartidos.
"En la próxima década, esperamos que esta relación se fortalezca, abarcando no solo la construcción naval y el entrenamiento, sino también una mayor interoperabilidad, investigación, intercambio de tecnología y colaboración industrial", concluyó.
“Existe un inmenso potencial de cooperación en tecnologías avanzadas, sistemas no tripulados, investigación científica marina y desarrollo de la industria marítima. Juntos, buscamos garantizar un entorno marítimo seguro y estable que respalde la paz y la prosperidad regionales”, declaró el almirante pakistaní.
“China ha sido un socio confiable en el proceso de modernización de la Armada de Pakistán”, afirmó Ashraf. Señaló que la incorporación de fragatas y submarinos avanzados ha mejorado significativamente el alcance operativo, las capacidades de combate multidominio y la postura disuasoria de la Armada pakistaní.
Estas modernas plataformas, junto con el entrenamiento y los ejercicios conjuntos con la Armada del Ejército Popular de Liberación, han profundizado la sinergia profesional entre ambas partes y fortalecido la interoperabilidad en el mar, indicó Ashraf, quien añadió que “esta cooperación va más allá del hardware; refleja una visión estratégica compartida, confianza mutua y una alianza de larga data”.
Del lunes al jueves, la Armada de Pakistán organiza la segunda edición de la Exposición y Conferencia Marítima Internacional de Pakistán (PIMEC) en Karachi, Pakistán. Según la Armada de Pakistán, el evento se organiza con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector marítimo de Pakistán y establecer una plataforma para estimular la economía azul y proporcionar un espacio para las relaciones entre gobiernos y entre empresas.
Ashraf afirmó que PIMEC es una plataforma que exhibe y potencia los activos marítimos estratégicos del país, incluyendo el puerto de Gwadar y las oportunidades que ofrece el CPEC, promoviendo la inversión en infraestructura crítica para impulsar el comercio y el crecimiento económico. Señaló que, con PIMEC, la Armada de Pakistán busca promover la economía azul y los avances tecnológicos, así como abordar las nuevas amenazas marítimas mediante la cooperación internacional.

        
