- Más
 
La nueva expedición nacional de investigación polar inicia su viaje

Una misión de siete meses realizará las primeras perforaciones en lagos subglaciales profundos.
Miembros de la 42.ª expedición antártica se alinean a bordo del Xuelong 2 para despedirse de sus amigos y colegas en Shanghai el sábado. GAO ERQIANG/CHINA DAILY
La 42.ª expedición antártica china zarpó de Shanghai el sábado para un viaje de siete meses.
La expedición, apoyada por los dos rompehielos polares del país, el Xuelong y el Xuelong 2 (también conocidos como Dragón de Nieve y Dragón de Nieve 2), está compuesta por más de 500 miembros e investigadores de más de 10 países y regiones. El equipo llevará a cabo investigaciones científicas en la región polar para mejorar la comprensión, la protección y el aprovechamiento de la Antártida, según Long Wei, subdirector de la Administración Ártica y Antártica de China.
En una rueda de prensa celebrada el viernes, Long afirmó que el equipo de investigación se centrará en varias tareas clave. La principal prioridad es fortalecer la construcción y optimizar el sistema operativo de la Estación Qinling en la Antártida, la quinta base antártica de China, que inició operaciones en febrero de 2024.
Específicamente, el equipo avanzará en la construcción de infraestructura de apoyo, incluyendo edificios de investigación, oleoductos exteriores y redes de comunicaciones. También continuarán verificando las instalaciones desarrolladas en China, como la desalinización de agua de mar, la generación de energía eólica y los sistemas fotovoltaicos, para evaluar su adaptabilidad y rendimiento en las extremas condiciones antárticas.
La estación cuenta con el primer sistema multifuncional de energías renovables para la generación de electricidad. Este sistema híbrido integra energía eólica, solar, de hidrógeno y diésel, y ha estado operando de forma continua durante más de ocho meses. Las fuentes renovables suministran el 60 % de la energía de la estación y han permitido ahorrar 150 toneladas métricas de combustible, reduciendo las emisiones de carbono en 350 toneladas, según Wang Tao, director de la estación y subdirector del equipo.
«Prevemos completar la construcción y optimización de la estación para febrero del próximo año. La Estación Qinling se ubica en la región del mar de Ross, donde se produce un frecuente intercambio de vida marina y agua de mar, lo que le confiere un valor significativo para la investigación del cambio climático global. Por lo tanto, la investigación científica marina será el principal objetivo de la Estación Qinling en el futuro», declaró Wang.
Durante la expedición, los científicos llevarán a cabo investigaciones multidisciplinarias exhaustivas en diversos dominios antárticos para profundizar en la comprensión del papel de la Antártida en el cambio climático global. En áreas marinas clave, incluidas las aguas adyacentes a la Península Antártica, el Mar de Amundsen, el Mar de Ross y la Bahía de Prydz, el equipo estudiará el impacto del cambio climático en el ecosistema del Océano Austral mediante investigación integrada marina, biológica, química, atmosférica y glacial.
El equipo también realizará importantes proyectos de investigación y desarrollo, e impulsará nuevas aplicaciones de equipos y tecnologías de fabricación china. China llevará a cabo su primer experimento de perforación científica en lagos profundos cubiertos de hielo en el interior de la Antártida. Utilizando sistemas de perforación de agua caliente y fusión térmica de fabricación nacional, el equipo realizará perforaciones y tomas de muestras limpias a través de más de 3.000 metros de hielo para explorar entornos lacustres subglaciales aislados y formaciones geológicas. Los resultados contribuirán a futuras investigaciones sobre formas de vida en entornos extremos y la evolución del clima global.
En la Antártida, el equipo también validará equipos desarrollados en China y probará aplicaciones de diversas tecnologías avanzadas, incluyendo la observación automatizada y la teledetección satelital.
Se prevé que la expedición regrese a China en mayo de 2026.

        
