- Más
 
China amplía su política de entrada en tránsito sin visado de 240 horas a 65 puertos

Pasajeros que llegan al país pasan por los controles fronterizos en el Aeropuerto Internacional Meilan de Haikou, en Haikou, provincia de Hainan, sur de China, el 15 de octubre de 2025. (Xinhua/Yang Guanyu)
La Administración Nacional de Inmigración de China (NIA) ha emitido diez medidas sobre inmigración y gestión de entradas y salidas para implementar políticas que apoyen una mayor apertura y faciliten un desarrollo de alta calidad. Entre estas iniciativas se encuentra la ampliación de los puntos de entrada autorizados para emitir permisos de viaje de entrada única para residentes de Taiwán que visitan la parte continental de China, así como la adición de cinco puntos de entrada en la provincia de Guangdong, en el sur de China, bajo la política de tránsito sin visado de 240 horas para extranjeros, y la introducción de un sistema electrónico de tarjeta de entrada para extranjeros.
La implementación de estas medidas demuestra el firme compromiso del gobierno con el avance de una apertura de alta calidad, con el objetivo de facilitar los intercambios entre ambos lados del Estrecho y a nivel internacional, promover la cooperación económica y comercial, y apoyar el flujo de recursos innovadores, según declaró un experto chino.
Medidas concretas
Las nuevas medidas, con implementaciones específicas, abarcan una amplia gama de actividades que facilitan los intercambios transfronterizos e interregionales entre personas. Los intercambios entre la parte continental de China y la región administrativa especial (RAE) de Hong Kong, la región administrativa especial de Macao y la isla de Taiwán constituyen la parte principal de estas medidas.
Según la nueva política, los residentes de la isla de Taiwán que lleguen a los puertos sin documentos de viaje válidos para entrar y salir de la parte continental de China pueden solicitar el Permiso de Viaje de Entrada Única para Residentes de Taiwán a las autoridades de entrada y salida de los órganos de seguridad pública del puerto. Una vez aprobado, podrán obtener el documento e ingresar en la parte continental de China, informó la NIA.
Por otro lado, a partir del miércoles, se aceptarán en todo el país las solicitudes de residentes de la parte continental de China para obtener la autorización de visita familiar para viajar hacia y desde la isla de Taiwán. Los residentes de la parte continental de China que planeen viajar hacia o desde la isla de Taiwán para visitar a sus familiares pueden presentar sus solicitudes de autorización de visita familiar en cualquier autoridad de entrada y salida de los órganos de seguridad pública de nivel superior al de condado, según la NIA. La Agencia Nacional de Inmigración (NIA) informó que los procedimientos de solicitud se ajustarán a los requisitos del lugar de residencia del solicitante.
Otras medidas incluyen la ampliación del programa piloto de visados para talentos que permite viajar entre la parte continental de China y Hong Kong y Macao. A partir del miércoles, además de Beijing, Shanghai y la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, la política se implementará en el delta del río Yangtsé, la región de Beijing-Tianjin-Hebei y todas las zonas francas nacionales.
Según la política, los profesionales destacados de la parte continental de China que trabajan en estas regiones —incluidos investigadores científicos, profesionales de la cultura y la educación, la salud, el derecho y otros— pueden solicitar visados de entrada múltiple para Hong Kong o Macao, con una validez de entre uno y cinco años, y una estancia máxima de 30 días por ciudad o ciudad, presentando la documentación pertinente expedida por las autoridades competentes o empleadores cualificados.
Las nuevas políticas también incluyen medidas que facilitan la entrada a China a los viajeros extranjeros. Por ejemplo, a partir del miércoles, se añadirán cinco puertos más, incluido Hengqin, como puntos de entrada para la política de tránsito sin visado de 240 horas, lo que aumentará el número total de puertos que pueden acogerse a esta política de 60 a 65.
Asimismo, a partir del 20 de noviembre, los extranjeros que ingresen a China podrán enviar su información de entrada en línea con antelación a través de plataformas como el sitio web oficial de la NIA.
La introducción de las nuevas medidas subraya el compromiso de China con una mayor apertura de manera sostenida y de alto nivel, declaró Li Youhuan, investigador de la Universidad de Finanzas y Economía de Guangdong. Señaló que estas medidas mejoran los viajes transfronterizos al aumentar los puntos de entrada, reducir los tiempos de tránsito y disminuir los costos de viaje, lo que permite una circulación más eficiente de personas.
Además, se espera que la simplificación de los procedimientos, que antes requerían mucho tiempo, fomente un mayor número de viajes entre la parte continental de China y Hong Kong, Macao y Taiwán, impulsando los intercambios económicos y sociales y permitiendo a los habitantes de estas regiones aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la apertura de alta calidad del país, lo que en última instancia apoya el desarrollo regional general, afirmó el experto.
Entre las diez medidas introducidas, las relacionadas con los viajes entre ambos lados del Estrecho resaltan el tema central del desarrollo integrado, vinculando estrechamente la promoción de la reunificación nacional con la mejora del bienestar de los compatriotas a ambos lados del Estrecho de Taiwán, según declaró Liu Ying, investigadora del Instituto de Estudios Taiwaneses de la Academia China de Ciencias Sociales. Liu señaló que esto envía una clara señal del compromiso continuo de China continental con la expansión de los intercambios e interacciones entre ambos lados del Estrecho.
Además, Liu indicó que las nuevas políticas hacen hincapié en el uso de la tecnología para mejorar la eficiencia fronteriza, facilitando y abaratando los viajes de los residentes entre la parte continental de China y la isla de Taiwán.
Teng Tai-Hsien, secretario general de la Asociación de Intercambio Económico y Cultural del Estrecho, acogió con beneplácito las medidas de facilitación pertinentes. El lunes, Teng declaró que ambas orillas del Estrecho de Taiwán comparten la misma ascendencia, raíces culturales comunes y una estrecha proximidad geográfica. Añadió que la paz, la estabilidad y la prosperidad en el Estrecho, con personas que viven y trabajan con seguridad y bienestar, son las aspiraciones compartidas de todos los compatriotas.
Además, Teng afirmó que estas nuevas medidas de facilitación no solo contribuyen a fortalecer la integración y el desarrollo integral en áreas como la economía, el comercio y la cultura, sino que también sientan las bases para una futura reunificación pacífica.
Mayor apertura
La introducción de estas nuevas políticas reviste gran importancia en el contexto de la recuperación económica mundial y acelera la cooperación económica regional, según declaró el lunes Liang Haiming, decano del Instituto de Investigación de la Franja y la Ruta de la Universidad de Hainan. Asimismo, señaló que estas políticas subrayan el firme compromiso de China con la profundización de su apertura, en particular para optimizar el entorno empresarial internacional y promover la conectividad regional.
El país ha implementado una serie de medidas políticas para promover los intercambios entre personas y una mayor apertura. Gracias a las continuas mejoras en la política de tránsito sin visado, el número de turistas que llegan al país ha aumentado rápidamente.
En el tercer trimestre, las autoridades nacionales de inmigración inspeccionaron un total de 178 millones de viajes de entrada y salida, lo que representa un aumento del 12,9 % interanual. De estos, 89,37 millones de viajes fueron realizados por residentes de China continental, un incremento del 13,8 %, y 68,73 millones correspondieron a residentes de Hong Kong, Macao y Taiwán, un aumento del 6,2 %, según la NIA.
Los viajes de extranjeros totalizaron 20,13 millones, un aumento del 22,3 % interanual. De estos, 7,246 millones se realizaron con entrada sin visado, lo que representa el 72,2 % del total de llegadas de extranjeros.
Las medidas de apertura de China continúan. El lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino anunció que China ha decidido extender la política de exención de visado para países como Francia.
Para implementar los principios rectores de la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, ampliar la apertura de alto nivel y seguir facilitando los viajes transfronterizos, China ha decidido prorrogar la política de exención de visados a Francia y otros países hasta el 31 de diciembre de 2026, según declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
China ha incluido a Suecia en el programa de exención de visado, vigente del 10 de noviembre de 2025 al 31 de diciembre de 2026, añadió Mao.
Los continuos esfuerzos de China por impulsar los viajes entre países y regiones envían una señal positiva a la comunidad internacional sobre el compromiso del país con la apertura y la cooperación, contribuyendo a fortalecer su participación e influencia en el proceso de globalización, afirmó Liang.

        
