- Más
México busca mejorar calidad del aire con nuevas reglas para importación de vehículos diésel
![]() |
| Vista aérea tomada con un dron del 8 de mayo de 2025 del paisaje de la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco, México. (Xinhua/Li Mengxin) |
El Gobierno de México informó este martes que publicó nuevos lineamientos para la importación de vehículos usados con motor diésel, con el propósito de mejorar las condiciones ambientales en el país y "descarbonizar" a la economía local.
El secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó el evento para la renovación del Acuerdo medioambiental a la importación del transporte de carga, acompañada por la secretaria (ministra) de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena.
El nuevo acuerdo impone límites máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera, para los vehículos automotores equipados con motor a diésel y con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos.
En esta dirección, los vehículos que se pretendan importar deben contar con un motor cuyo año de fabricación no sea mayor a 10 años al momento de su ingreso al país.
"El diésel tiene que ver con las partículas finas que son muy difíciles para nuestra salud, entonces (el acuerdo) tiene un impacto directo, favorable, útil, sensato para la salud pública", indicó el ministro en un discurso.
Por su parte, Bárcena dijo que la dependencia a su cargo tiene el objetivo de "descarbonizar" a la economía mexicana sobre todo en el sector transporte, el cual es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero.
"El sector transporte constituye el 23 por ciento, es un número muy alto", detalló la ministra en el evento sobre la contribución del sector, tras agregar que las medidas van orientadas hacia lograr una transición más limpia, más moderna y "van de fondo al corazón de la economía".
Los nuevos lineamientos buscan propiciar la modernización del transporte de carga hacia vehículos eléctricos, híbridos y enchufables, cuyas ventas en México han crecido a un ritmo del 140 por ciento en los últimos cuatro años, como reflejo de las tendencias globales, de acuerdo con la ministra.
El Gobierno mexicano ha dicho que busca avanzar hacia una meta absoluta de reducción de emisiones, involucrando a los sectores industrial, energético, agrícola y de transporte, que concentran la mayor parte de emisiones.



