- Más
El mundo se ha beneficiado de la apertura china, afirma embajador de Panamá
Por Wu Sixuan
“China es un destino fabuloso. Como diplomático, creo que este es uno de los destinos más placenteros. El pueblo chino es, muy gentil, muy amable con los latinoamericanos, con todo el mundo, en general.” Con estas palabras, el embajador de Panamá en China, Miguel Lecaro, ofreció su impresión sobre China durante una entrevista exclusiva con el Diario del Pueblo digital.
Esta evaluación se basa en su experiencia personal. Desde su llegada al cargo, Lecaro ha visitado varias provincias y ciudades chinas, “y la verdad que todas son muy interesantes”. “Aquí uno se impregna y se empapa de toda la experiencia de China, el gran desarrollo cultural, la gran historia de China y la gran contribución de China a la economía mundial”, añadió Lecaro.

El embajador de Panamá en China, Miguel Lecaro, en entrevista exclusiva con el Diario del Pueblo digital. (Foto: Wu Sixuan/ Diario del Pueblo digital)
La cooperación bilateral tienen logros frcutíferos con un futuro prometedor
Durante la entrevista, el embajador afirmó que los pueblos de China y Panamá están unidos por una profunda y estrecha amistad. Hace más de 170 años, los primeros chinos llegaron a Panamá para participar en la construcción del ferrocarril, escribiendo desde entonces una historia fascinante de lucha y desarrollo conjunto. En la actualidad, alrededor de 300,000 chinos residen en Panamá, representando el siete por ciento de la población total, y desempeñan un papel crucial en la promoción del desarrollo de Panamá y los intercambios bilaterales entre China y Panamá.
“En lo personal, a mi familia, todos los domingos, le gusta ir a comer comida china en Panamá. Se dice que en Panamá están los mejores restaurantes chinos de América Latina. Y hace poco el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que hay un dicho por ahí que a mí me gusta, -el mejor desayuno penameño es un desayuno chino-”, asegura el embajador.
Desde el punto de vista del diplomático, estos detalles culturales que se han integrado en la vida local son un testimonio elocuente de los vínculos bilaterales.
En 2017, Panamá y China establecieron oficialmente relaciones diplomáticas sobre la base del principio de una sola China. El embajador calificó las relaciones bilaterales con tres palabras: “buena”, “fructífera” y “fluida”. China es el mayor proveedor de la Zona Libre de Colón en Panamá y el segundo cliente del Canal de Panamá.
De acuerdo a las estadísticas de la Administración General de Aduanas de China, el comercio bilateral entre China y Panamá alcanzó los 12.840 millones de dólares estadounidenses en 2024, duplicando la cifra de 2016, antes del establecimiento de relaciones diplomáticas. La inversión directa china en Panamá fue de 270 millones de dólares en 2016 y aumentó a 1.400 millones de dólares en 2023.
Lecaro mencionó que, tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas, se han llevado a cabo numerosas y vibrantes actividades de intercambio cultural y humanístico, y cada vez más panameños viajan a China para estudiar y realizar intercambios. La cooperación práctica bilateral en múltiples áreas se ha profundizado de manera sostenida, beneficiando continuamente a los pueblos de ambos países.
Mirando hacia el futuro, Lecaro se muestra esperanzado y tiene confianza en las perspectivas de la cooperación mutuamente beneficiosa entre Panamá y China.
El diplomático explicó que Panamá, ubicado en el istmo centroamericano que conecta América del Norte y América del Sur, posee una ventaja geográfica única en el mundo, siendo una ruta crucial para el transporte marítimo internacional y un centro logístico regional, así como “un buen lugar” para que las empresas chinas desarrollen sus operaciones desde Panamá hacia todo el mundo.
Actualmente, varias influyentes empresas chinas han establecido sus sedes regionales en Panamá. En su opinión, para las empresas chinas, Panamá no es solo un simple “país destino” o “mercado”, sino que también puede convertirse en una “plataforma” que les permita ampliar su influencia hacia América Latina y conectarse con más de 90 ciudades en todo el mundo.
La apertura de China brinda oportunidades y comodidades al mundo
El embajador panameño también elogió el constante aumento del nivel de apertura de China al exterior.
“China está abierto al mundo, eso es muy importante. China se abrió el mundo y el mundo se ha beneficiado con ese contacto, con esa apertura de China, que brindó grandes oportunidades para adquirir los productos chinos, y también para China, para dar a conocer al mundo su buena tecnología, su innovación... muy importante. Ya los productos chinos no son imitación de productos de otras latitudes, son productos originales desarrollados en China, para el servicio y la comodidad del mundo”. Y subrayó que cada vez hay más productos chinos que combinan tecnología original con buena calidad, logrando una optimización “tanto en cantidad como en calidad” para beneficio del mundo.
Por otra parte, el embajador panameño afirmó que la VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), que se celebró del 5 al 10 de noviembre, constituye un ejemplo de la apertura del país asiático y desempeña un papel crucial en la promoción del comercio global. En su opinión, los empresarios internacionales en la CIIE en Shanghai pueden ofrecer sus productos de alta calidad, sin necesidad de desplazarse por diversas provincias y ciudades de China.
“En la feria se encuentran los mejores productos, lo último en tecnología y de la mejor calidad. Esperamos que todos los años sea más grande la presencia de panameños en la cita de Shanghai”..
La sabiduría del desarrollo de China es un valioso referente para América Latina
El diplomático elogióla sabiduría en el desarrollo de la modernización china. Durante la entrevista exclusiva con el Diario del Pueblo digital, Lecaro compartió las experiencias que vivió en diversas regiones del país, donde pudo apreciar en esas ciudades chinas una armoniosa coexistencia entre la tecnología de vanguardia y los sitios históricos, así como la complementariedad entre la innovación y la herencia cultural.
“Veo cómo las grandes ciudades destacan la importancia de la historia nacional, lo cual no contradice el futuro, ni el desarrollo, la tecnología o la innovación... van juntos, van de la mano, porque uno aprende del pasado para avanzar hacia el futuro. Y yo creo que ese es el más importante ejemplo que debemos aprender en América Latina, avanzar hacia el futuro, pero sin olvidar nuestro pasado, sin olvidar nuestra historia, sin olvidar nuestras tradiciones, podemos avanzar como lo ha hecho China, respetando el pasado y aprendiendo del pasado”, recalcó el embajador.
Además, Lecaro compartió con el Diario del Pueblo digital su comprensión sobre la gobernanza global: “las relaciones entre países son una proyección en macro de las relaciones interpersonales en micro, o sea, los países se tratan como se tratan las personas”.
Para Lecaro, “el mundo es como una pequeña ciudad donde tenemos vecinos, donde tenemos gente que vive cerca y si vivimos cerca, mejor llevarnos bien”.
“En el mundo actual, globalizado y multilateral, tenemos que respetarnos entre todos”, afirma.
En sintonía, “China, siempre hace ofertas para desarrollar la gobernanza mundial de manera respetuosa.”
“Yo creo que eso es algo que hay que reconocerle a China. Uno no recibe presiones, uno no recibe condiciones para desarrollar la relación entre China con nuestros países, sino más bien sugerencias y aportes”, concluyó el embajador de Panamá en China.


