- Más
Alto impacto positivo en la última emisión de bonos soberanos de China
Por Jiang Xueqing
El alto impacto positivo en la última emisión de bonos soberanos de China, denominados en dólares estadounidenses, pone de relieve la confianza de los inversores en la reestructuración económica del país y en su trayectoria de crecimiento de alta calidad. Su recepción positiva también refleja los continuos esfuerzos del país por profundizar su compromiso con los mercados de capital internacionales, a través de la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
Este miércoles, el Ministerio de Finanzas recaudó 4.000 millones de dólares a través de una oferta de dos tramos en Hong Kong: 2.000 millones en bonos a tres años, con un rendimiento del 3,646 %, y otros 2.000 millones en bonos a cinco años, con un rendimiento del 3,787 %.
La oferta atrajo pedidos por 118.200 millones de dólares, casi 30 veces el monto emitido. La demanda de los bonos a cinco años fue 33 veces superior a la oferta emitida.
El Ministerio de Finanzas también precisó que la base de inversores abarcó Asia, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos, un abanico que resalta el amplio atractivo de la deuda soberana china. Dentro de esta base, las instituciones soberanas representaron el 42 por ciento del conjunto, los bancos y aseguradoras el 24 por ciento, los fondos y gestores de activos el 32 por ciento, y los intermediarios el 2 por ciento.
David Liao, co-director ejecutivo de Asia y Medio Oriente en HSBC, co-suscriptor principal de la oferta que funge como coordinador líder cuando se emiten nuevos instrumentos de capital, deuda o valores-, resaltó que la última emisión del Ministerio de Finanzas ha recibido una respuesta muy positiva por parte de los inversores internacionales, actitud que refleja la gran confianza del mercado internacional en el potencial de crecimiento de la economía china.
"Las recomendaciones recientemente anunciadas para (formular) el XV Plan Quinquenal (2026-30) enfatizan la promoción de una apertura de alto nivel, el desarrollo innovador del comercio y la expansión de la cooperación de inversión bidireccional. Esto demuestra el compromiso del país con la apertura y la colaboración, lo cual es bien recibido por el mercado internacional", afirmó Liao.
“La reciente emisión también demuestra los esfuerzos continuos de China por profundizar la interacción con los mercados de capitales globales, ofreciendo más opciones a los inversionistas internacionales para la asignación de activos en múltiples monedas”, agregó.
Esta nueva oferta de bonos soberanos, denominados en dólares estadounidenses, por parte del Ministerio de Finanzas de China en la RAE de Hong Kong es la séptima emisión de este tipo desde 2017. Los analistas han manifestado que este paso demuestra la determinación de China y el progreso constante en la apertura de sus mercados financieros al mundo exterior.
Citi, co-gerente del acuerdo, señaló que la emisión resalta el compromiso de China de conectarse más con los inversores internacionales, demuestrando el potencial de crecimiento a largo plazo de la economía china y brindando a los inversores internacionales oportunidades para acceder al mercado chino.
Timothy Huang, jefe de Banca Corporativa Global para la Gran China en JP Morgan, el asegurador principal conjunto y colocador del acuerdo, ratificó que China tiene como objetivo de mediano y largo plazo atraer a más instituciones, mediante la emisión regular de bonos soberanos denominados en dólares estadounidenses, profundizando así la conectividad entre los mercados financieros de China y los mercados de capitales internacionales.
Los inversores institucionales suelen centrarse más en los fundamentos y en el valor a largo plazo. Su compromiso sostenido fortalecerá aún más el reconocimiento internacional de la reestructuración económica de China y del crecimiento de alta calidad, infundiendo confianza en la asignación global de capital hacia activos chinos de alta calidad.
Deutsche Bank actuó como coordinador global conjunto, banco de facturación y entrega, y agente fiscal estadounidense para el acuerdo.
Huang.Samuel Fischer, jefe de mercados de capital de deuda en China de Deutsche Bank, considera que "la emisión de bonos en dólares estadounidenses por parte del Ministerio de Finanzas envía una señal positiva a los mercados globales, mostrando la confianza y la fortaleza de China. Justo después de la publicación de las recomendaciones para el XV Plan Quinquenal de China y la conclusión de la Reunión de Líderes Económicos de la Cooperación Económica Asia-Pacífico, los pedidos totales de alrededor de 120 mil millones de dólares y la demanda 30 veces por encima de la oferta demuestran un fuerte reconocimiento del mercado."
Fischer también recordó que la RAE de Hong Kong se está beneficiando del renovado impulso de China hacia una apertura de alta calidad y la internacionalización del renminbi, así como de las medidas para fortalecer sus mercados financieros
"También estamos viendo efectos positivos colaterales, incluido el creciente interés de inversores de Asia y Oriente Medio en interactuar con el mercado chino", aseveró.
Analistas señalaron que el éxito de esta operación financiera reafirma el papel de la RAE como un centro financiero internacional y un puente crucial entre China y los mercados de capital globales, reflejando el compromiso de Beijing con la apertura financiera y el desarrollo económico estable y saludable.
“Amplía la profundidad y la amplitud del mercado de bonos de Hong Kong, establece una curva de rendimiento offshore más confiable y proporciona un punto de referencia para que las empresas chinas emitan bonos en dólares estadounidenses en el extranjero”, sostiene Lio, co-director ejecutivo de Asia y Medio Oriente en HSBC.
“La emisión sirve para fortalecer la posición de Hong Kong como un mercado de bonos líder en Asia”, concluyó.


