- Más
Puerto de Chancay: más de 270.000 TEUs, un año de operación eficiente
Por Han Xin
Este 14 de noviembre es el primer aniversario de la inauguración oficial del Puerto de Chancay en Perú. Desde su apertura, período de prueba hasta la operación comercial integral, este joven puerto ha crecido constantemente después de un año de desarrollo.
El volumen de carga ha aumentado de forma estable. Desde su puesta en marcha, el Puerto de Chancay ha registrado un volumen de carga y descarga acumulado de más de 270.000 TEUs y ha manejado aproximadamente 1,36 millones de toneladas de carga general, superando los niveles esperados.
El volumen de comercio ha experimentado un crecimiento significativo. Según datos de la Aduana de Perú, en los primeros 9 meses de este año, el volumen de comercio de exportación del Puerto de Chancay alcanzó los 603 millones de dólares estadounidenses, y el de importación los 984 millones de dólares estadounidenses. Su labor ha generado impuestos acumulados de aproximadamente 697 millones de soles peruanos, apoyando fuertemente el desarrollo económico regional.
De Chancay a Shanghai: envíos marítimos de mercancías con entrega eficiente y directa.
Los arándanos frescos transportados del Puerto de Chancay a Shanghai hicieron su debut en la CIIE. Gracias a la eficiencia y entrega directa de la ruta marítima directa "Chancay-Shanghai", los frutos cruzaron los océanos y al llegar mantenían su buen estado. En el Muelle Sur de Shanghai, más de 3.500 vehículos nacionales abordaron un barco ro-ro, listos para zarpar. A bordo del buque de la ruta directa "Shanghai-Chancay", después de su arribo al puerto estos vehículos serán vendidos en el mercado sudamericano.
"Más rápido" es el cambio más intuitivo.
"Ahora, los arándanos y aguacates tardan solo 31 días en llegar desde las zonas productoras de Perú hasta las mesas de Shanghai, 13 días menos que antes y los vehículos de nueva energía de China necesitan 30 días para transportarse desde las fábricas de Shanghai hasta las tiendas 4S de Lima, Perú, 7 días menos que el año pasado", indicó Qian Ming, vicepresidente de COSCO Shipping Lines. Esta mayor velocidad se ha convertido en la normalidad del nuevo corredor terrestre-marítimo entre Asia y Latinoamérica.
La velocidad logística impulsa la escala comercial.
Según datos estadísticos, en los primeros tres trimestres, la mercancía importada y exportada por la ruta "Chancay-Shanghai" alcanzó las 154.000 toneladas con un valor de 3.970 millones de yuanes. Tomando el Puerto de Chancay como nodo central, se han formado 3 rutas marítimas principales que conectan Asia y América Latina, incluyendo "Shanghai-Chancay" y "Chancay-Shanghai", las cuales respaldan aproximadamente el 70% de la carga y descarga del puerto.
La puesta en marcha del Puerto de Chancay también está beneficiando el desarrollo económico de más países y regiones.
Gracias a la nueva ruta entre Ecuador y China inaugurada en febrero de este año, la ciudad ecuatoriana de Guayaquil y Shanghai mantienen una conexión estrecha a través del Puerto de Chancay. Según estadísticas de la Asociación de Exportadores de Plátanos del Ecuador, entre enero y julio de este año, el volumen de exportación aumentó un 37,67% interanual.
En un año, el Puerto de Chancay ha puesto en marcha 4 conjuntos de rutas marítimas regionales. Hoy en día, el alcance de servicio del Puerto de Chancay llega a múltiples países latinoamericanos como México, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y Bolivia, y la función de puerta de entrada del centro de distribución regional sigue fortaleciéndose.
Como el primer puerto inteligente y verde de Sudamérica, el Puerto de Chancay está equipado con 6 grúas de muelle controladas a distancia, 15 grúas de vía automáticas, entre otros equipos avanzados. A través de la interconexión del sistema de operación de muelle, control de equipos y de flota, se ha logrado la gestión inteligente integral, aumentando significativamente la eficiencia operativa del puerto.
En junio de este año, estableció un récord en América Latina al descargar 60.000 toneladas de cemento en sacos en un solo buque, la mayor carga de este tipo en la región; en julio, recibió un buque ro-ro para 7.500 vehículos y transportó vehículos a Perú y otros países latinoamericanos. El Puerto de Chancay ha sido integrado en las nuevas rutas de COSCO Shipping desde China hasta Chile, Ecuador y Colombia.


