- Más
Ministro brasileño Trabajo defiende cooperación global para combatir cambio climático en marco de COP30
![]() |
| Imagen del 13 de noviembre de 2025 de aves posadas sobre instalaciones de madera en un lago en un parque ecológico, en Belém, Brasil. (Xinhua/Wang Tiancong) |
La cooperación global en el combate al cambio climático tiene un papel crucial, en especial con China, afirmó el ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, Luiz Marinho, en el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se lleva a cabo hasta el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
Marinho expresó en entrevista con Xinhua que la transición energética también debe "ir de la mano" con la sostenibilidad de las familias, al detallar la visión del Gobierno brasileño sobre una "transición justa" que fomente el multilateralismo.
El ministro brasileño consideró que la solución a la cuestión ambiental tiene que estar orientada a las necesidades de las personas, como las que habitan los bosques tropicales y que tengan las condiciones para su preservación.
El entrevistado recordó lo que sostiene al respecto el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al señalar que la opción es proteger la Amazonia porque de ello dependen millones de personas.
Sostuvo que hay que mirar al bosque desde el punto de vista de la producción y la sostenibilidad ambiental, pero también desde "las familias" y "las personas".
Marinho, además, elogió los aportes de China para la transición energética y para enfrentar el cambio climático a través de la innovación.
"Son visibles para el mundo las contribuciones que China está dando en el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas posibilidades", dijo el ministro brasileño.
"Lo que necesitamos globalmente es mirar a las personas en este proceso", consideró Marinho, es decir, "¿cómo está el desarrollo de las personas desde el punto de vista de su sostenibilidad y de su familia?".
Con relación a la cooperación política y la convergencia entre Brasil y China en diferentes foros, el ministro brasileño enfatizó en el valor del multilateralismo y las relaciones en que ambas partes puedan tener beneficios.
"Tanto Brasil como muchas otras naciones ven la relación con China desde el punto de vista de que haya un proceso (...) en el que todos puedan ganar. Que China pueda ganar, que Brasil pueda ganar, que la humanidad pueda ganar", dijo Marinho.
Consideró que contrario a lo anterior existe el problema del "negacionismo climático" que prevalece en algunos países desarrollados, lo que "es un error para la humanidad" con la posibilidad de grandes perjuicios.
"Hay salidas con un proceso de solidaridad entre las naciones, entre los países, entre trabajadores del mundo entero, entre los emprendedores que tienen una visión correcta de cómo desarrollar nuestra riqueza, la de sus naciones y la riqueza global", señaló.
"¿Cómo puede esa solidaridad entre países ayudar a desarrollar la sostenibilidad de las personas? ¿Cómo se benefician las personas de este proceso? ¿Cómo se beneficia la cuestión ambiental de este proceso?", se preguntó el ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, al argumentar como respuesta derrotar "el negacionismo".
Marinho exhortó a un mayor acercamiento entre brasileños y chinos, así como a promover un mayor conocimiento mutuo entre los pueblos.
"Primero, vamos a conocernos. Brasil conocer más a China, los chinos conocer más a Brasil" y "seguramente verán que el pueblo brasileño es muy acogedor, muy solidario, al igual que los chinos", resaltó.



