- Más
Autos chinos potencian récord de movilidad eléctrica en Colombia
![]() |
| BOGOTA, 16 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 14 de noviembre de 2025 de personas observando un vehículo de fabricación china exhibido durante el primer día del Salón del Automóvil 2025, en el recinto ferial de Corferias, en Bogotá, Colombia. Los autos eléctricos chinos han potenciado un récord histórico en esta forma de movilidad en Colombia, al registrar en octubre pasado un crecimiento del 93,7 por ciento, el mayor registro de ventas alcanzada en el mercado colombiano, de acuerdo con cifras de organismos comerciales y empresariales del país sudamericano. (Xinhua/Andrés Moreno) |
Los autos eléctricos chinos han potenciado un récord histórico en esta forma de movilidad en Colombia, al registrar en octubre pasado un crecimiento del 93,7 por ciento, el mayor registro de ventas alcanzada en el mercado colombiano, de acuerdo con cifras de organismos comerciales y empresariales del país sudamericano.
Las cifras corresponden a informes recientes de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) de Colombia.
De acuerdo con los reportes de la Fenalco y la Andi, las marcas chinas son las protagonistas de este vertiginoso ascenso de autos eléctricos en Colombia con seis procedentes del país asiático entre las 10 primeras en ventas en el mercado local.
Esta tendencia se mantiene durante el presente mes y se refleja en el Salón del Automóvil 2025 que se desarrolla del 14 al 23 de noviembre, en el recinto ferial Corferias de la ciudad de Bogotá.
El jefe de proyecto del Salón del Automóvil, Carlos Ruiz, comentó en entrevista con Xinhua que de enero a octubre de este año, se tuvieron ventas superiores a las 14.000 unidades de vehículos eléctricos en Colombia.
Este número representó un crecimiento del 150 por ciento respecto al mismo período de 2024, lo que a su vez reflejó el dinamismo encabezado sobre todo por marcas procedentes de Asia.
"Dentro del Salón contamos con marcas chinas como BYD, JAC Motors, FAW, DEEPAL, DFAC- DONGFENG, entre otras, que son marcas que han venido participado en el salón, pero que su portafolio se ha renovado o fortalecido con esa oferta de vehículos eléctricos", comentó el directivo.
Ruiz explicó que esta tendencia en el cambio de consumo hacia vehículos eléctricos obedece también a dinámicas de orden global, lo que ha tenido "un impacto" en la manera de pensar y de consumir en Colombia.
Desde su punto de vista, el cambio en los patrones es a su vez impulsado por "facilidades" en temas de impuestos, así como por leyes ambientales y por los novedosos complementos de confort e inteligencia artificial que acompañan a estos modelos.
En el Salón del Automóvil 2025 tienen un papel protagónico los autos eléctricos de la marca BYD, lo que queda de manifiesto con la permanente afluencia de público en su stand, el cual este año incluye el lanzamiento de tres nuevos modelos, los cuales se suman a un portafolio que ha hecho que la marca sea de las preferidas del cliente colombiano de distintas edades.
Para la responsable de productos de BYD en Colombia, Leidy Sylva, la participación de la marca china en el mercado colombiano de autos eléctricos representa entre el 50 y el 55 por ciento.
"Quiere decir que de los 14.000 autos vendidos en Colombia durante el último año, cerca de 7.500 son BYD, en particular tres modelos que ya hacen parte del 'top' 10 de los vehículos más vendidos en Colombia, entre híbridos, eléctricos y de combustión", detalló a Xinhua.
Señaló que por los lanzamientos este año de automóviles y camionetas tipo SUV (vehículo utilitario deportivo), las ventas en Colombia han reportado un crecimiento del 250 por ciento con respecto a 2024.
"Hemos logrado quitar el tabú de que tener un auto eléctrico es algo inalcanzable y los hemos acercado a una tecnología que sentían muy lejana", agregó Sylva respecto a la motivación que respalda las ventas.
Otra marca que ha cobrado realce tanto en el Salón del Automóvil como en el mercado colombiano en general es Zeekr, un auto eléctrico de alta gama que hace un año llegó al país y ya se encuentra entre las 20 marcas de este tipo de movilidad más vendidas en Colombia.
De acuerdo con el gerente de Marca de Zeekr, José Luis Porras, aspectos como el crecimiento de la infraestructura en cuanto a establecimientos para cargar el vehículo hace que los consumidores opten cada vez más por invertir en autos de lujo, cuyos beneficios se ven representados en el precio.
"Hay una conciencia de contribuir al cuidado del medio ambiente y de generar bienestar, no solamente para el consumidor sino para su entorno. Son autos silenciosos, eso los hace también decidirse por autos de lujo que son costosos, pero son inversiones inteligentes", indicó.
Por su parte, el joven comprador Nicolás Rueda, quien adquirió su primer vehículo en el Salón del Automóvil de Bogotá, destacó los motivos que le hicieron elegir una marca china, sumándose así a la tendencia de los consumidores colombianos que optan por este tipo de movilidad.
"Los autos eléctricos son el futuro, hacia allá va todo (...) son autos muy fáciles de conducir y se pueden cargar también en la casa, además económicamente son muchos los beneficios que ofrecen", comentó el cliente.
El Salón del Automóvil 2025 se extenderá hasta el próximo 23 de noviembre y cuenta además con la participación de más de 60 marcas presentes en el mercado colombiano.



