español>>Economía

Primera ruta marítima directa Suzhou-Chancay transporta 50.000 toneladas de carga

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 17 de noviembre de 2025 | 14:25

Por Ma Tong

Buque cargado con más de 30,000 toneladas de cabinas para almacenamiento de energía, vehículos, maquinaria y otros equipos zarpó de Zhangjiagang en Suzhou, provincia de Jiangsu con destino al puerto de Chancay en Perú, 18 de septiembre de 2025. (Foto: VCG)

La línea marítima que conecta el puerto de Zhangjiagang, en Suzhou, provincia de Jiangsu, con el puerto de Chancay en Perú, primera ruta de envío directa desde China, ya ha entregado más de 50.000 toneladas de carga desde su inauguración oficial hace apenas un año, reportó CCTV.

El cargamento, que llega a las 52.000 toneladas, consiste principalmente en automóviles, maquinaria de construcción y bolas de molienda, informaron las autoridades aduaneras. El lanzamiento de la ruta Suzhou-Chancay ha mejorado la eficiencia logística, reduciendo el tiempo de tránsito marítimo de 35 a 23 días.

CCTV también señaló que esta nueva ruta se ha convertido en una arteria cada vez más importante para los intercambios comerciales de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), inyectando un fuerte impulso al crecimiento del comercio exterior de alta calidad en toda la región.

“El crecimiento sostenido indica que, incluso en medio del aumento del proteccionismo comercial, el papel de la ruta Suzhou-Chancay como centro logístico sigue expandiéndose, demostrando claramente la resiliencia y diversificación del comercio exterior de China”, señaló Song Ding, investigador del Instituto de Desarrollo de China.

Song también precisó que la ruta fortalece la interacción bidireccional entre las bases de manufactura avanzada del delta del río Yangtsé en China y las industrias intensivas en recursos de América Latina.

"Crea un ciclo industrial más complementario y tiene el potencial de elevar la cooperación regional desde un simple intercambio de mercancías a una integración industrial más profunda", aseguró.

Operada por Cosco Shipping Specialized Carriers, este servicio exprés tiene una frecuencia mensual. La configuración flexible y multipropósito de los buques de la ruta Suzhou-Chancay satisface las necesidades de exportación de productos como bolas de molienda (muy usadas para triturar minerales y otros materiales sólidos en procesos industriales) y vehículos de ingeniería. Asimismo, la ruta puede apoyar los requerimientos de importación de materias primas a granel como en el caso del concentrado de hierro y cobre.

Con la nueva ruta ya establecida, se espera que Suzhou envíe alrededor de 500,000 toneladas anuales de carga general comercial a la costa oeste de América Central y del Sur, proporcionando servicios logísticos eficientes "de puerta a puerto" para las empresas de la propia Suzhou y, en general, del delta del río Yangtsé. Esta dinámica mejorarámás aún la red marítima que respalda la cooperación BRI.

El investigador Song considera que la continua expansión del corredor nucleado en el Puerto de Chancay "ayudará a consolidar la conectividad a largo plazo entre China y América Latina en medio de la reestructuración de la cadena de suministro global, y mejorará la resiliencia económica de ambas partes."

El Puerto de Chancay es un proyecto emblemático importante desarrollado conjuntamente por China y Perú en el marco de la BRI. En noviembre del 2024, Chancay recibió el primer buque entrante proveniente de Suzhou, informó el Suzhou Daily.

En marzo de este año, Suzhou y Chancay firmaron un acuerdo de puertos hermanos, comprometiéndose a fomentar conjuntamente que las compañías navieras operen servicios entre los dos puertos y a construir un corredor logístico marítimo eficiente y ecológico.

Hasta la fecha, la ruta Suzhou-Chancay tiene en su haber cinco travesías y la entrega de 26.000 toneladas de carga, principalmente maquinaria como grúas y camiones volquete. Durante los primeros ocho meses de este año, las exportaciones del Puerto de Taicang hacia Perú superaron los 800 millones de yuanes (113 millones de dólares), más del doble en comparación con el mismo período del año anterior.

Como proyecto emblemático de cooperación BRI entre China y Perú, el 14 de noviembre el Puerto de Chancay celebró su primer aniversario. Durante el último año, se han lanzado tres líneas principales y cuatro rutas secundarias centradas en Chancay, que han generado un comercio exterior que supera los 1.000 millones de dólares.

(Web editor: Rosa Liu, 周雨)