- Más
Un estudio de ADN revela intercambios entre Oriente y Occidente hace más de 2.000 años

Los restos óseos de un caballo fueron desenterrados del mausoleo del emperador Wen de la dinastía Han Occidental en Xi'an, provincia de Shaanxi. CHINA DAILY
Un reciente estudio avanzado de ADN realizado a huesos de caballo desenterrados del mausoleo del emperador Wen de la dinastía Han Occidental (206 a. C.-24 d. C.) reveló que los dos magníficos caballos enterrados junto al emperador poseían linajes distintos, uno "extranjero" y otro "local", lo que proporciona evidencia sólida de intercambios entre la dinastía y Asia Central hace más de 2.000 años.
El estudio analizó los haplogrupos mitocondriales de los antiguos huesos de caballo. Un haplogrupo mitocondrial se identifica mediante una etiqueta de rama basada en la herencia materna. Se descubrió que uno pertenecía al haplogrupo G, común en Asia Central, y el otro al haplogrupo Q de Asia Oriental, lo que indica que tenían orígenes maternos diferentes. Este hallazgo aporta nuevos datos para el estudio de los intercambios entre Oriente y Occidente durante la dinastía Han Occidental, según un artículo publicado en la revista Archaeology and Cultural Relics en septiembre.
El mausoleo, también conocido como el Mausoleo de Baling, se encuentra al este de la aldea de Jiangcun, en Xi'an, provincia de Shaanxi.
Hu Songmei, subdirectora del comité de zooarqueología del Instituto de Arqueología y una de las principales colaboradoras del estudio, afirmó que este descubrimiento reviste gran importancia. «Es la primera vez que la evidencia genética confirma que, durante el reinado del emperador Wen, la corte imperial en Shaanxi —entonces centro político del país— ya criaba caballos de pura raza, tanto de Asia Central como de razas locales.
Los registros históricos muestran que el propio emperador Wen era aficionado a la equitación y al tiro con arco, y que otorgaba gran importancia a la preparación militar. Es muy probable que el linaje de Asia Central presente en los caballos se introdujera en la corte Han como valiosos obsequios o mercancías a través de los primeros intercambios entre Oriente y Occidente», explicó Hu.
Esto es anterior a la misión oficial de Zhang Qian para explorar las regiones occidentales, y ofrece nuevas evidencias arqueológicas moleculares para el estudio de las interacciones culturales, militares y comerciales entre la dinastía Han temprana y Eurasia, añadió.
A diferencia de los fosos de sacrificio de animales ubicados fuera del mausoleo, los caballos no provenían de cotos de caza recreativos. En cambio, fueron enterrados en fosas que simbolizaban instituciones gubernamentales, lo que podría indicar que se trataba de caballos militares de la época, afirmó Cao Long, jefe del equipo arqueológico del Mausoleo de Baling. "Los caballos enterrados con un emperador sin duda serían de la mejor calidad, por lo que se deduce que podrían haber sido de una raza mejorada", explicó, añadiendo que los huesos de los animales estaban cuidadosamente dispuestos, acompañados de vasijas y pequeñas figurillas de cerámica.
Ambos caballos son machos. Debido a su robustez y rapidez, los caballos eran considerados un símbolo de poder masculino. Enterrarlos con el emperador podría haber servido para reforzar su autoridad y la legitimidad de su mandato divino en el más allá, concluyó Cao.
Al comienzo de la fundación de la dinastía Han Occidental, los caballos eran un bien escaso, pero los jinetes nómadas xiongnu (hunos) contaban con una poderosa caballería. Durante el reinado del emperador Wen, los xiongnu ejercieron presión en la frontera de los Han Occidentales y dominaron numerosos conflictos entre Han y xiongnu.
Esta situación impulsó al emperador Wen, en la madurez, a criar caballos de calidad para fortalecer su ejército. El descubrimiento de más de 30 fosos para caballos en el complejo del mausoleo del emperador Wen demuestra el desarrollo de la administración equina en aquella época y el fortalecimiento gradual de la preparación militar de los caballos de guerra. Refleja una demostración de poderío militar y una ideología política que valoraba la fuerza marcial, según Cao.
«Muchos elementos que conforman el mausoleo simbolizan la vida cotidiana, el gobierno y la administración del emperador durante su vida. La filosofía constructiva de las tumbas imperiales de los Han Occidentales también se basaba en el principio de que "la tumba refleja la capital"», afirmó.
Los dos túmulos funerarios del emperador y la emperatriz simbolizaban, respectivamente, el Palacio de Weiyang y el Palacio de Changle, mientras que las fosas funerarias exteriores que rodeaban la tumba imperial representaban las oficinas e instituciones gubernamentales. Este era el reino en el inframundo que el emperador creó para sí mismo, añadió Cao.
Desde 2017, la Academia de Arqueología de Shaanxi y otras instituciones han llevado a cabo excavaciones en los yacimientos circundantes. Entre ellas, dos pequeñas fosas funerarias situadas en la esquina suroeste son estructuras rectangulares verticales de tierra, y se extrajo un hueso de caballo de cada una. Las dos muestras utilizadas en este estudio se obtuvieron de estas dos fosas.


