español>>China

Los líderes empresariales de Japón instan al diálogo y a la estabilidad política ante las desafortunadas declaraciones de Takaichi sobre Taiwan, que repercuten en la economía

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 18 de noviembre de 2025 | 10:46

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, levanta la mano para responder a una pregunta durante una sesión del Comité de Presupuesto de la Cámara de Consejeros en la Dieta Nacional en Tokio, Japón, el 12 de noviembre de 2025. Foto: VCG

Mientras algunos medios de comunicación destacan que las repercusiones de las desafortunadas declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre Taiwan están afectando a la economía japonesa, el líder de una importante organización económica japonesa declaró a los medios que "el requisito fundamental para los intercambios económicos y comerciales es, en última instancia, la estabilidad política. La única vía para avanzar es mantener una comunicación y un diálogo constantes en diversos niveles y ámbitos para que ambas partes puedan llegar a una solución".

Recientemente, Takaichi afirmó en un debate en la Dieta que el «uso de la fuerza contra Taiwan» por parte de la parte continental de China podría constituir una «situación que amenaza la supervivencia» de Japón, insinuando la posibilidad de una intervención armada japonesa en el Estrecho de Taiwan.

Diversos ministerios y agencias gubernamentales chinas han condenado las acciones y declaraciones japonesas al respecto, advirtiendo que Japón se enfrentaría a una respuesta firme si se atrevía a inmiscuirse en la cuestión de Taiwan.

Un informe publicado en The Guardian predijo que la disputa probablemente afectará más a las relaciones económicas bilaterales y a los vínculos entre los pueblos de estos socios comerciales clave.

Si la disputa se prolonga, una disminución en el número de visitantes chinos, como la caída de aproximadamente el 25 % registrada durante la disputa por las islas en 2012, podría tener un impacto económico significativo en Japón, según declaró Takahide Kiuchi, economista ejecutivo del Instituto de Investigación Nomura, citado por Reuters.

«Una caída de visitantes de esta magnitud tendría un efecto negativo que superaría la mitad del crecimiento anual de Japón», afirmó Kiuchi.

El periódico japonés Mainichi Shimbun informó el lunes que algunos grupos turísticos chinos ya han comenzado a cancelar reservas con agencias de viajes japonesas. Los operadores del sector turístico receptivo japonés temen que, con la proximidad de las vacaciones del Año Nuevo Chino, el impacto negativo se agudice en las próximas semanas si persisten las tensiones.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)