español>>Mundo

Más sectores económicos de Japón sienten las repercusiones de las malas acciones de su premier Takaichi

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 20 de noviembre de 2025 | 15:23

Por Zhao Yusha y Feng Fan

Vendedor organiza mariscos en su tienda de Tokio, Japón, 19 de noviembre del 2025. (Foto: IC)

La tensión entre China y Japón provocada por los comentarios escandalosos del primer ministro japonés Sanae Takaichi sobre la cuestión de Taiwán continúa aumentando. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China manifestó este miércoles que si Japón se niega a retractarse, y además continua por el camino equivocado, China tendrá que tomar medidas contundentes y decisivas, y todas las consecuencias que se deriven tendrán que ser asumidas por Japón.

Respondiendo a otra pregunta sobre qué contramedidas adicionales tomará China, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, señaló que Japón necesita, ante todo, retractarse de sus comentarios erróneos y tomar medidas prácticas para corregir la falta. De lo contrario, China tendrá que tomar medidas adicionales.

Además del impacto en las industrias relacionadas con el turismo, hay más sectores económicos japoneses que se están empezando a sentir la presión causada por las equivocadas palabras y acciones de la premier japonesa.

China ha informado a Japón sobre la suspensión de las importaciones de mariscos, informó Kyodo News. En respuesta a una pregunta relacionada, Mao Ning indicó que Japón se comprometió a cumplir con la responsabilidad regulatoria de garantizar la calidad y seguridad de sus productos acuáticos exportados a China. Este es el requisito previo para la importación. Sin embargo, hasta ahora Japón no ha podido proporcionar los materiales técnicos necesarios.

"Permítanme reiterar que debido a las acciones escandalosas y los comentarios erróneos de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, respecto a Taiwan y otros asuntos importantes de principios, hay una fuerte indignación y condena por parte del pueblo chino. En las circunstancias actuales, no habrá mercado para los productos japoneses del mar aunque ingresen a China", aseguró Mao.

Ese mismo día, la agencia Kyodo News de Japón informó, citando a múltiples fuentes gubernamentales, que las conversaciones intergubernamentales sobre la reanudación de las exportaciones de carne de res japonesa a China habían sido canceladas a solicitud de la parte china.

Un experto chino advirtió que si la premier Takaichi sigue persiguiendo una agenda política extrema a expensas de la economía japonesa, el daño a la sociedad japonesa será enorme.

Takaichi afirmó el 7 de noviembre en el Parlamento Japonés que el “uso de la fuerza en Taiwan” por la parte continental de China podría constituir una “situación que amenaza la supervivencia” de Japón. Al negarse a retractarse de sus comentarios, podría implicar la posibilidad de una intervención armada en el Estrecho de Taiwan, indicó el medio japonés Asahi Shimbun.

Varios ministerios y organismos gubernamentales chinos han condenado las acciones y declaraciones relacionadas del lado japonés, advirtiendo que Japón enfrentaría una gran respuesta si se atreve a entrometerse en la cuestión de Taiwan.

Lyu Chao, director del Instituto de Estudios de América y Asia Oriental de la Universidad de Liaoning, dijo al Global Times que la notificación reportada de China del lado japonés sobre la suspensión de la importación de mariscos es una "fuerte señal de advertencia". China había detenido previamente las importaciones en respuesta a la descarga por parte de Japón de aguas residuales contaminadas de la planta nuclear de Fukushima en el océano, y levantó parcialmente la prohibición en junio. La reimposición de la prohibición sugiere que las perspectivas para las exportaciones japonesas de mariscos y productos agrícolas a China se han oscurecido considerablemente.

Lyu agregó que si Takaichi se niega a retirar sus comentarios, el impacto podría extenderse a otros sectores del comercio bilateral. Si se ven afectadas más industrias, la economía japonesa enfrentaría daños sustanciales.

Golpe duro

La agencia japonesa Jiji Press informó el miércoles que se espera que la prohibición de China afecte no solo a los negocios de productos del mar en Japón, que habían anticipado una expansión del mercado, sino también a su estrategia de exportación más amplia.

Las tiendas y negocios turísticos japoneses que dependen en gran medida de los visitantes extranjeros también han expresado su preocupación por el impacto en su desempeño, después de que China emitiera alertas aconsejando a sus ciudadanos evitar viajar o estudiar en Japón, según informaron los medios japoneses, señalando que muchos en la industria están observando de cerca cómo actuará el gobierno chino en el futuro.

Las preocupaciones también están creciendo de cara al próximo Año Nuevo Lunar en destinos turísticos como Kioto, que comienza a mediados de febrero del próximo año.

Este martes, el distrito de Arashiyama en Kioto estaba lleno de visitantes extranjeros disfrutando del follaje otoñal. Una mujer de unos 50 años que administra una tienda de souvenirs indicó que "no hay impacto en este momento, pero muchos turistas chinos visitan durante el Año Nuevo Lunar. Si esta advertencia se prolonga…”, dejó en el aire con preocupación.

Otras preocupaciones también están aumentando entre los operadores turísticos en Okinawa, después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China instara a sus ciudadanos a abstenerse de viajar a Japón. Se espera que Okinawa reciba un récord de 10,88 millones de turistas en 2025, y la prefectura sigue siendo muy popular entre los viajeros chinos. Muchos en la industria temen que "los hoteles y las tiendas libres de impuestos puedan verse afectados", informó Nikkei.

Cuando se le preguntó sobre el posible impacto en la economía local de los comentarios de Takaichi sobre la cuestión de Taiwán, un representante de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Okinawa dijo al Global Times: "Como organización que promueve el turismo, todo esto lo consideramos muy desafortunado y estaremos monitoreando de cerca las respuestas, tanto del gobierno nacional como de la prefectura de Okinawa. Sobre todo, esperamos que la situación se estabilice pronto".

Suponiendo que el número de visitantes provenientes de la parte continental de China y Hong Kong a Japón caiga un 25,1 por ciento interanual durante el próximo año —similar al descenso registrado durante la disputa de 2012 sobre Diaoyu Dao—, el gasto de los turistas entrantes disminuiría en 1,79 billones de yenes durante el año. Esto se traduciría en una caída del 0,29 por ciento en el PIB real de Japón para el mismo período, predijo Takahide Kiuchi, investigador del Nomura Research Institute.

Oposiciones internas

Ichiro Ozawa, miembro de la Cámara de Representantes por el principal partido de oposición, el Partido Democrático Constitucional de Japón (CDPJ), criticó duramente las declaraciones de Takaichi sobre la cuestión de Taiwán, informó Tokyo Shimbun.

Ozawa instó a Takaichi, su antigua "subordinada", a reconocer la gravedad de las palabras de un primer ministro, que pueden determinar el destino de la nación, y la llamó a tomar la iniciativa para mejorar cada vez más las deterioradas relaciones entre Japón y China.

Ozawa dijo que "como legislador, ya sea de derecha o de izquierda, está bien expresar tus propias opiniones. Pero tú eres el primer ministro, y debes asumir la responsabilidad por la nación y la vida de las personas. Tienes que juzgar la situación cuidadosamente antes de hablar o actuar".

Katsuya Okada, miembro del Partido Democrático Constitucional de Japón, actualizó su canal de YouTube para explicar una vez más el intercambio que tuvo con Takaichi durante la sesión el 7 de noviembre en el parlamento nipón.

Okada enfatizó que la designación de una 'situación que amenaza la supervivencia' debería aplicarse solo en circunstancias muy limitadas, advirtiendo que 'si Japón recurriera al uso de la fuerza, significaría sacrificar las vidas del personal de las Fuerzas de Autodefensa y de los ciudadanos', informó el medio japonés 'Sponichi Annex'.

Okada tambien señaló que “esperaba que la Sra. Takaichi respondiera que tales designaciones deben mantenerse limitadas, pero en cambio dio una respuesta extremadamente decidida. No puedo entender por qué no respondió con más cautela. Me parece profundamente lamentable.”

Kazuo Shii, presidente del Partido Comunista Japonés y miembro de la Cámara de Representantes, escribió en X este miércoles que “la actual escalada de tensiones durante el día es causada directamente por las declaraciones del primer ministro, que necesita retractarse.”

“Dado que Japón ya está pagando el precio por los comentarios y acciones equivocadas de Takaichi, muchos políticos japoneses están expresando su preocupación y tratando de evitar que el efecto negativo se intensifique más”, afirmó Lian Degui, director del Centro de Estudios Japoneses de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.

Lian advirtió que si Takaichi continúa persiguiendo una agenda política extrema a expensas de la economía japonesa, el daño a la sociedad japonesa será enorme.

“Los riesgos solo aumentarán si Takaichi insiste en dirigir al país hacia un camino más militarista; en tales circunstancias, será difícil que su gabinete se mantenga estable por mucho tiempo, dijo Lyu.

En una entrevista con el programa de televisión The Prime of Fuji News publicada en YouTube, el político conservador japonés Toru Hashimoto precisó que "dado que China ha expresado su posición de manera inequívoca, si ya no podemos ofrecer ninguna refutación, entonces y en primer lugar no deberíamos haber hecho tales comentarios."

Hashimoto afirmó que las opiniones personales son un asunto aparte, "pero cuando el primer ministro del gobierno habla, tienen un peso completamente diferente."

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)