español>>Sociedad

La COP30 concluye destacando la contribución de China al cambio climático

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 24 de noviembre de 2025 | 15:08

Los asistentes participan en la sesión plenaria de clausura de la COP30 en el Centro de Convenciones Hangar de Belém, Brasil, el 22 de noviembre de 2025. La 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) entró en horario extra el 22 de noviembre de 2025. Foto: VCG

La 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) concluyó el sábado en Belém, Brasil, con la adopción de un plan que llama a la movilización global contra el cambio climático. Los participantes destacaron el papel constructivo de China como gestor del cambio climático global, subrayando la importancia de una amplia cooperación para avanzar en los objetivos climáticos compartidos.

Durante la sesión de clausura, los participantes aprobaron un documento titulado "Esfuerzo global: uniendo a la humanidad en una movilización global contra el cambio climático", según informó la Agencia de Noticias Xinhua.

China celebró la Decisión del Esfuerzo Global, alcanzada en la conferencia climática de la ONU de este año, describiéndola como un resultado "conseguido con esfuerzo" que demuestra solidaridad en la lucha contra el cambio climático.

Las declaraciones de Li Gao, jefe de la delegación china a la COP30, se produjeron tras la conclusión de la conferencia el sábado por la tarde, un día después de lo previsto.

Las partes alcanzaron una serie de resultados en Belém, y la Decisión del Esfuerzo Global, llamada así por el término brasileño que designa la acción colectiva que abarca la mitigación, la adaptación, las finanzas y la cooperación internacional en materia climática, es el más importante, afirmó Li, quien también es viceministro de Ecología y Medio Ambiente de China.

Alcanzar este acuerdo fue una tarea realmente ardua, dados los desafíos que plantean a la gobernanza climática global el creciente unilateralismo, el proteccionismo y la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París de 2015, afirmó Li.

"Esto demuestra la firme voluntad política de todas las partes de trabajar juntas y en solidaridad para abordar el cambio climático", enfatizó.

El pabellón de China experimentó un notable aumento de prominencia e influencia en la COP de este año. Anteriormente, su stand había sido relativamente marginal en términos de tráfico peatonal, tamaño y ubicación. Sin embargo, este año ocupó una posición central privilegiada por primera vez, con un espacio más amplio y visible que atrajo a multitudes sin precedentes, según declaró Ma Jun, director del Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales.

Los eventos se desarrollaron ininterrumpidamente desde la mañana hasta altas horas de la noche, e incluso cuando los pabellones de otros países ya habían cerrado, el pabellón de China permaneció abarrotado, afirmó Ma.

Ma añadió que el cambio más notable de este año fue el aumento de la participación internacional. Delegados de todo el mundo, especialmente del Sur Global, asistieron en gran número. Tanto si las sesiones se impartían en chino como en inglés, el pabellón atraía constantemente a visitantes extranjeros que escuchaban atentamente con auriculares de interpretación, lo que generó un nivel de diversidad y participación nunca antes visto.

China ha hecho una "gran contribución" al desarrollo de tecnologías verdes innovadoras y ha apoyado al Sur Global en la respuesta al cambio climático, declaró a Xinhua la ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva.

Los medios internacionales también destacaron la creciente importancia de China en el liderazgo de la gobernanza climática global.

Un artículo de la NBC publicado la semana pasada afirmaba que "con la ausencia de Estados Unidos en la cumbre climática internacional anual de la ONU por primera vez en tres décadas, China se está convirtiendo en el centro de atención como líder en la lucha contra el calentamiento global".

"Su pabellón domina el vestíbulo de entrada del extenso recinto de la conferencia COP30 en la ciudad amazónica brasileña de Belém. Ejecutivos de sus mayores empresas de energía limpia presentan sus visiones para un futuro verde a un gran público en inglés, y sus diplomáticos trabajan entre bastidores para garantizar un diálogo constructivo", informó la NBC.

The Guardian señaló que «China tiene un largo historial de promesas insuficientes y entregas excesivas. Un vistazo a su economía real muestra que las energías renovables avanzan a gran velocidad, representando más de la mitad de la capacidad de generación del país y más de un tercio de su consumo energético. La mitad de los automóviles vendidos en China son eléctricos, y las exportaciones chinas de componentes solares y eólicos han impulsado una adopción de energías renovables en todo el mundo que ha superado las previsiones».

La ausencia de Estados Unidos también es notable en la COP de este año. NBC informó que, mientras representantes de casi 200 países finalizaban las conversaciones en la COP30 esta semana, «Estados Unidos no solo estuvo ausente, sino que la administración Trump también presentó una serie de propuestas radicales para reducir las protecciones ambientales y fomentar la extracción de combustibles fósiles».

La ausencia de Estados Unidos fue un vacío palpable, aunque tácito, para los participantes. Ese vacío dejado por la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París inevitablemente debilita el sistema de gobernanza climática global y aumenta la presión sobre un proceso multilateral ya de por sí frágil, afirmó Ma.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)