español>>Sociedad

Guizhou favorece la industria MTC de nivel internacional

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 25 de noviembre de 2025 | 14:59

Por Yang Jun y Liu Boqian

Agricultores cuidan un invernadero de medicina tradicional en Jiangkou, provincia de Guizhou. (Foto: Liu Boqian/ China Daily)

La provincia de Guizhou ha sido durante siglos el crisol que acoge 48 de los 56 grupos étnicos del país. Esta presencia ha creado una mezcla de cultura, tradiciones y sistemas tradicionales de medicina.

En una pequeña clínica en la ciudad de Tongren, en Guizhou, Bai Yutao utiliza técnicas tradicionales del grupo étnico Qiang para tratar a sus pacientes.

El acupunturista sumerge piedras blancas pulidas en un caldo hirviente de hierbas medicinales antes de envolverlas en tela y pasarlas por la espalda del paciente. El calor se infiltra profundamente en los músculos, liberando tensión en cada lento movimiento.

Esta "terapia de piedras blancas" combina técnicas tradicionales Qiang con atención médica moderna.

La diversidad étnica de Guizhou se ha convertido en un recurso valioso, y al preservar estas prácticas culturales e integrarlas con elementos del mundo moderno, la provincia resalta dentro de la industria de la medicina tradicional china.

En el Hospital de Medicina Tradicional China de Jiangkou, Bai -quien es también especialista en rehabilitación- destacó que la investigación de campo entre las comunidades Qiang, en la provincia de Sichuan, ha ayudado a su equipo a adaptar técnicas para cumplir con las regulaciones clínicas y los estándares en el uso de medicamentos.

“Los Qiang han sido durante mucho tiempo expertos en tratar traumas y contusiones”, aseguró Bai.“Hemos tomado métodos probados y los hemos utilizado como ayuda adicional para aliviar el dolor articular y similares”.

Como muchos sistemas de sanación étnicos, la medicina Miao y Qiang incluía históricamente elementos chamánicos y se transmitía de forma oral. Los sanadores tradicionales siguen siendo comunes en Guizhou, pero su número está disminuyendo a medida que las generaciones más jóvenes buscan educación formal y empleos urbanos.

Para muchos como Bai, la medicina tradicional es más una herencia cultural. "Necesitamos proteger las raíces culturales de estas medicinas", afirma Bai. "Al mismo tiempo, debemos hacer que sean seguras, efectivas y accesibles para más personas."

En China, los practicantes de medicina alternativa deben recibir una educación médica moderna, aprobar exámenes profesionales y poseer una licencia para ejercer. Algunos practicantes experimentados de medicina herbal han obtenido licencias bajo un sistema separado en reconocimiento de muchos años de práctica efectiva.

El año pasado, Tongren fue aprobado para establecer una zona piloto nacional para la herencia y el desarrollo innovador de la MTC. Su quehacer se ha centrado en estandarizar el tratamiento, y en regular los materiales medicinales utilizados en los hospitales.

Como parte de ese esfuerzo, las autoridades han establecido 13 centros municipales de control de calidad de MTC, redactado estándares de calidad y codificado 17 procedimientos de tratamiento externo derivados de la medicina étnica Tujia. Trabajando con la Oficina de Supervisión del Mercado, han emitido normas de gestión y reforzado los controles sobre los materiales medicinales dentro de los hospitales.

Más allá de la supervisión clínica, la región está convirtiendo sus recursos vegetales únicos en oportunidades económicas. Los pequeños productores y cooperativas están construyendo cadenas de suministro que llegan a mercados nacionales e internacionales.

En un vivero de epimedium (planta conocida vulgarmente como “sombrero de obispo”), los trabajadores del condado de Jiangkou cuidan los invernaderos.

Destaca en la medicina china por su capacidad para fortalecer tendones y huesos, el “sombrero de obispo” está listado en la farmacopea china y se ha convertido en un activo básico dentro de medicamentos y suplementos.

El secretario del Partido Comunista de China en Minhe, donde se encuentra el vivero, precisó que el clima montañoso y húmedo de Jiangkou es muy adecuado para esta planta.

En 2020, el Grupo Farmacéutico Nacional de China, de propiedad estatal, se asoció con cooperativas y agricultores locales para construir la mayor base de cría y vivero de “sombrero de obispo”del país. Su extensión abarca unas 62,7 hectáreas. El proyecto proporciona orientación técnica y garantías de compra para los aldeanos participantes.

Para muchas familias locales, el cambio ha sido visible.

"Mi familia solía cultivar maíz y arroz y apenas ganábamos dinero", relata la aldeana Xiao Shuqun, que trabaja ahora en el vivero. "Arrendé mis 6 mu (15 mu equivalen a una hectárea) de tierra para cultivar epimedium. Puedo ganar más de 80 yuanes (11,23 dólares) diarios".

A sus 55 años, Xiao ya no tiene que cultivar por cuenta propia y disfruta de un ingreso estable.

Las empresas en Guizhou también están exportando las materias primas aromáticas y medicinales de la región.

Guizhou Miaoyao Biotech, especializada en aceites esenciales y extractos de plantas, exporta a Estados Unidos más de la mitad de su oferta que se utiliza para productos de bienestar.

Su fundador Lu Guilin manifestó que el aceite de valeriana es uno de sus principales artículos de exportación, respaldado por una base de cultivo de más de 2.000 hectáreas, que suministra aceite esencial de nivel internacional. Lu señaló que la red de la empresa incluye más de 3.000 hogares cooperativos y proporciona más de 200.000 oportunidades de trabajo al año.

Lu también anunció que la compañía planea ampliar la promoción de sus propios productos con marca nacional, incluidos fórmulas relajantes para el post-ejercicio físico que han sido desarrolladas con técnicas modernas de extracción basadas en recetas ancestrales chinas.

En Jiangkou, los trabajadores procesan hierbas utilizadas en la medicina tradicional. (Foto: Liu Boqian/ China Daily)

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)