- Más
Aprovechando la Copa Mundial 2026, la Ciudad de México busca profundizar la cooperación turística y cultural con China
![]() |
| Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, en entrevista con el Diario del Pueblo digital, 21 de noviembre del 2025. (Foto: Zhou Yu/ Diario del Pueblo digital) |
Por Zhou Yu
En una entrevista con el Diario del Pueblo digital, Alejandra Frausto Guerrero, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, afirmó que su ciudad ha establecido el turismo como eje estratégico del desarrollo y que aprovecharán la oportunidad de la Copa Mundial de la FIFA México/Estados Unidos/Canadá 2026 para profundizar la colaboración y promover la construcción de una relación de cooperación turística estable y de largo plazo con China.
Frausto Guerrero destacó que el mercado chino, con su enorme potencial, es crucial para el desarrollo del turismo mexicano. Para facilitar la visita de turistas y ofrecer experiencias únicas durante la Copa Mundial 2026, la Ciudad de México está avanzando en tres aspectos clave: en primer lugar, renovar y mejorar recursos turísticos clásicos como la ruta turística de Xochimilco y el museo de Frida Kahlo, que reabrirá con la mayor colección de obras de la pintora mexicana; en segundo lugar, invertir con mayor fuerza en infraestructuras de transporte público, incluyendo la introducción de trenes ligeros fabricados en China para mejorar la movilidad de los turistas; y en tercer lugar, lanzar guías turísticas en chino y abrir cuentas oficiales en plataformas sociales chinas para promocionar destinos adaptados a los intereses de los turistas chinos.
Además, la Ciudad de México ha implementado un programa intensivo de capacitación para trabajadores del sector turístico. "Hemos contado con la colaboración de expertos chinos que han capacitado a asociaciones de hoteles, restaurantes y agencias de viajes", dijo Frausto Guerrero, con el objetivo de convertir el ecosistema turístico en un entorno acogedor y cómodo para los visitantes chinos.
"Nosotros somos una ciudad muy abierta, que recibe a todas las nacionalidades y culturas del mundo, y el turismo chino nos interesa especialmente porque es un turismo muy consciente de la cultura", enfatizó la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, y subrayó que el país busca atraer a turistas interesados en la gastronomía, la arqueología, el arte tradicional, los rituales prehispánicos y las festividades como el Día de Muertos.
Este año, los intercambios culturales y turísticos entre China y México han experimentado un auge significativo. En septiembre, se celebró en Beijing el Tianguis Turístico de México en China. Asimismo, desde mayo hasta octubre, el Museo de Henan presentó la exposición “Misterios de la selva: Una exploración de la civilización maya”, donde casi la totalidad de las piezas se exhibieron por primera vez en China. Por otra parte, el 15 de noviembre, el Museo de Hebei inauguróla exposición "Templo de la selva: la civilización maya mexicana", que permanecerá abierta hasta mayo del 2026.
"Ambos países tienen civilizaciones brillantes y museos de alto nivel", comentó Frausto Guerrero. "Estas exposiciones generan un puente de interés cultural que nos parece fundamental y es el tipo de turismo que nos interesa traer”..
Acerca del plan "Más Allá del Mundial", que busca aprovechar el impacto de la Copa para consolidar lazos de largo plazo, Frausto Guerrero anunció que la Ciudad de México buscará profundizar el hermanamiento con Beijing, promoviendo nuevos intercambios populares y aumentando los vuelos directos entre ambos países.



