- Más
Encuentro en la CIIE, una búsqueda conjunta del desarrollo y la revitalización de China y América Latina y el Caribe
por Lu Daxin
En mayo pasado, el Presidente Xi Jinping pronunció un importante discurso en la inauguración de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, anunciando que China está dispuesta a trabajar junto con América Latina y el Caribe (ALC) para emprender cinco programas, a saber, el programa de solidaridad, desarrollo, civilizaciones, paz y pueblos, con el fin de planificar juntos el desarrollo y la revitalización y construir juntos una comunidad de futuro compartido China-ALC. La VIII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), celebrada en Shanghai del 5 al 10 de noviembre, sirvió como ventana y testigo de este esfuerzo conjunto.
El “debut” de Colombia como país invitado de honor
En el pasado mayo, Colombia, la cuarta economía más grande de América Latina, se unió oficialmente a la gran familia de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad. Este año, Colombia participó por primera vez en la CIIE como país invitado de honor, enviando una delegación de más de 80 empresarios encabezada por su Ministra de Comercio, Industria y Turismo, quienes trajeron consigo productos típicos como café de calidad, chocolate, joyas, artículos de cuero, cosméticos naturales y artesanías. Los medios colombianos consideran que el hecho de que Colombia exhiba su oferta exportadora con valor agregado en la principal feria de importaciones del mundo hará de la Exposición un hito en la relación comercial entre ambas naciones.
El “salto de cuatro peldaños” de Nicaragua
A partir del restablecimiento de relaciones diplomáticas con China en diciembre de 2021, Nicaragua no ha faltado ni una sola vez a la CIIE. Desde su participación en línea en la quinta edición, pasando por la participación presencial de una sola empresa en la sexta, hasta la participación conjunta de más de 50 empresas en la séptima y la invitación de Nicaragua a empresas chinas a invertir y hacer negocios en su país en la octava, Nicaragua ha experimentado un gran salto en la CIIE en tan solo cuatro años, de una participación modesta a una masiva y del comercio a la inversión. Esto refleja el enorme potencial y el amplio espacio de la cooperación práctica entre ambos países. El productor cafetero nicaragüense Gonzalo Castillo afirmó que la CIIE está abriendo una puerta a las empresas nicaragüenses para entrar en este gran mercado, y añadió: “Tenemos muy buenas expectativas para el futuro”.
El gran avance “de Chancay a Shanghai”
En noviembre de 2024, entró en funcionamiento el nuevo corredor terrestre-marítimo de Chancay a Shanghai entre Asia y Latinoamérica, reduciendo significativamente el tiempo y el costo del transporte marítimo entre China y el Perú, e impulsando además las exportaciones de productos de la región a China. Según informes de la prensa peruana, gracias a la puesta en operación total del Puerto de Chancay, las exportaciones del Perú superaron los 55.600 millones de dólares, lo que representó un aumento interanual del 18,8%, y el volumen de carga de la ruta Perú-Shanghai creció un 57% interanual. Este año, arándanos orgánicos del desierto peruano partieron desde el Puerto de Chancay y llegaron con éxito al Puerto de Shanghai tras un viaje de 23 días, haciendo su lanzamiento global en la CIIE.
La sólida colaboración entre China y Brasil
Brasil ha participado en las ocho ediciones de la CIIE, forjando continuamente nuevos socios. Durante la CIIE de este año, Mixue Ice Cream & Tea, una reconocida marca china de bebidas, fue invitada a participar en la exposición del Pabellón Nacional de Brasil, donde presentó un helado de açaí de edición limitada. Este nuevo producto se comercializará en Brasil y el mercado sudamericano. En mayo pasado, Mixue Ice Cream & Tea firmó un memorando de entendimiento con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, con el objetivo de adquirir granos de café, frutas y otros productos agrícolas brasileños valorados en no menos de 4.000 millones de yuanes en los próximos tres a cinco años. Además, esta empresa planea abrir una tienda y establecer una fábrica de su cadena de suministro en Brasil, con que se prevé generar 25.000 puestos de trabajo en el país.
El mismo objetivo de beneficios mutuos y ganancias compartidas
Este año participaron en la CIIE un total de 27 países de ALC. El encuentro en la CIIE se ha convertido en una muestra del pujante desarrollo de las relaciones entre China y ALC. El año pasado, el volumen del comercio China-ALC batió un récord histórico al superar los 500.000 millones de dólares. En los primeros diez meses de este año, el volumen comercial China-ALC registró un aumento interanual del 6,4 %, superando la tasa de crecimiento del comercio exterior chino en general en el mismo período. Recientemente, la CEPAL incrementó la previsión de crecimiento para ALC en 2025 hasta un 2,4%. Ajustó especialmente al alza la expectativa para Sudamérica, elevándola a un 2,9%, y señaló que este aumento se debe principalmente al crecimiento del comercio entre los países sudamericanos y China. Los consumidores chinos aprecian los productos bien diversos de ALC, y por su parte, las empresas latinoamericanas y caribeñas anhelan explorar el mercado chino. Esta sinergia ha inyectado fuertes impulsos al desarrollo de ambas partes.
El compromiso de cooperación de cara al futuro
Durante el período del XIV Plan Quinquenal, China, con un grupo de renta media que superó los 400 millones de personas, un consumo anual de casi cincuenta billones de yuanes y un volumen de importaciones que excedió los veinte billones de yuanes, se ha consolidado como el mayor mercado de consumo de bienes físicos del mundo. En la Cuarta Sesión Plenaria del XX Comité Central del PCCh se adoptaron las Recomendaciones del Comité Central del PCCh para la Elaboración del XV Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social, donde se hizo un diseño de máximo nivel para el desarrollo de China durante los próximos cinco años y se indicó que China concentrará las fuerzas en la promoción del desarrollo de alta calidad y avanzará inquebrantablemente hacia la apertura al exterior de alto nivel. La certidumbre del desarrollo y la apertura de China brindará más oportunidades de desarrollo a los países de todo el mundo, incluyendo a los de ALC, y dará mayor impulso a la CIIE.
Confiamos en que, bajo la guía de los cinco programas para la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-ALC, la lista de resultados de cooperación China-ALC en la CIIE del próximo año será aún más extensa y destacada. Esperemos con entusiasmo el encuentro entre China y ALC en la CIIE del próximo año.
(El autor es observador de asuntos internacionales)


