- Más
Brasil alcanza mejores resultados en cuanto a ingresos, desigualdad y pobreza de la historia en 2024
![]() |
| Personas asisten a un festival en el Palacio de Cristal, en Petrópolis, en Río de Janeiro, Brasil, el 3 de agosto de 2024. (Xinhua/Claudia Martini) |
Brasil alcanzó en 2024 los mejores resultados en cuanto a ingresos, desigualdad y pobreza de toda la serie histórica de encuestas en hogares, de acuerdo a un estudio divulgado hoy martes por el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA, por sus siglas en portugués), vinculado al Ministerio de Planificación y Presupuesto.
El informe difundido está basado en datos oficiales del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) recogidos a partir de 1995.
Según los autores, a lo largo de tres décadas, el ingreso familiar per cápita aumentó cerca de 70 por ciento, mientras que el coeficiente de Gini que mide la desigualdad en ingresos cayó casi 18 por ciento y la tasa de extrema pobreza retrocedió del 25 a menos del 5 por ciento.
Destacan que el progreso no fue lineal, puesto que se concentró sobre todo entre 2003 y 2014, mientras que volvió a ganar fuerza entre 2021 y 2024.
En 2024, todos los indicadores (ingreso, desigualdad y pobreza) alcanzaron los mejores niveles registrados por las encuestas de hogares del país.
El informe recuerda que Brasil enfrentó un ciclo prolongado de crisis entre 2014 y 2021, marcado por recesión, lenta recuperación y fuerte impacto de la pandemia, mientras que para 2021, el ingreso per cápita alcanzó el nivel más bajo en una década.
A partir de entonces, el movimiento se invirtió, ya que de 2021 a 2024, el ingreso promedio creció más del 25 por ciento en términos reales, el mayor avance en tres años seguidos desde el Plan Real, acompañado por reducciones significativas en los indicadores de desigualdad.
La mejora entre 2021 y 2024 fue impulsada por dos factores equivalentes: el mercado de trabajo y las transferencias asistenciales.
Los autores señalan que las políticas de transferencia de ingresos, incluidos programas sociales como Bolsa Família, Beneficio de Prestación Continua, Auxílio Brasil y Auxílio Emergencial, se volvieron más efectivas en la reducción de las desigualdades, sobre todo después de 2020.
Con la combinación de crecimiento económico y la caída de la desigualdad, el país alcanzó en 2024 los menores niveles de pobreza en las encuestas de hogares, a pesar de lo cual el 26,8 por ciento aún estaba por debajo de la línea de pobreza de 8,3 dólares por día.
Los avances fueron resultado tanto del aumento del ingreso promedio como del cambio en la propia distribución del ingreso.
En el caso de la extrema pobreza, más del 60 por ciento de la disminución entre 2021 y 2024 se debió a una mejor distribución.



