- Más
Bolivia descarta ajuste del dólar sin recuperación económica
El Gobierno de Bolivia descartó hoy martes cualquier ajuste inmediato del tipo de cambio y aseguró que una modificación de la cotización del dólar sería "irresponsable" mientras la economía no recupere estabilidad y la inflación continúe bajo presión.
"Creo que sería irresponsable arrancar con (la modificación) el tipo de cambio cuando todavía se tiene un proceso inflacionario, que, si bien hemos controlado, hay que seguir trabajando para que esto no siga afectando el bolsillo y el poder adquisitivo de las personas", dijo en rueda de prensa el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza.
Sostuvo que el Ejecutivo concentrará sus esfuerzos en reconstruir las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB), reducir el gasto fiscal y facilitar la llegada de mayores flujos de divisas antes de encarar cualquier decisión cambiaria.
El presidente Rodrigo Paz Pereira y Espinoza anunciaron de manera conjunta la llegada de 550 millones de dólares correspondientes al primer desembolso del crédito de 3.100 millones de dólares aprobado por el CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
El objetivo, según el Gobierno, es reforzar la liquidez externa y sostener las importaciones mientras se implementan medidas de ordenamiento fiscal.
La presión sobre el tipo de cambio se intensificó este año, cuando en el mercado informal la cotización alcanzó 20 bolivianos por dólar en mayo, su máximo histórico.
Aunque desde entonces retrocedió, la cotización paralela, ubicada ahora en unos 10,42 bolivianos por dólar, continúa superando la tasa oficial fijada por el BCB, que permanece congelada desde 2011 en 6,96 bolivianos a la venta y 6,86 bolivianos a la compra.
Esa política de tipo fijo, durante más de una década un pilar de estabilidad y baja inflación, enfrenta hoy un deterioro marcado por la caída de las exportaciones de gas, el déficit comercial, el incremento del contrabando y el elevado costo de la subvención a los combustibles.
"En la medida que eso vaya avanzando, vamos a preparar el terreno para recobrar el control de la política cambiaria", agregó el ministro boliviano.
Todos estos factores han erosionado las reservas internacionales y limitado la capacidad del país de sostener su régimen cambiario.
Espinoza aseguró que la próxima semana se reunirá con representantes del BCB para una evaluación del estado del ente emisor y anunció que el Gobierno publicará movimientos financieros diarios como parte de un plan para fortalecer la transparencia y recuperar la confianza en la política económica.


