- Más
Inauguran en México primera Cumbre Nacional de Mariposa Monarca para reforzar conservación de su ruta migratoria
Imagen del 12 de enero de 2024 de mariposas monarca en un santuario de la mariposa monarca, en Temascaltepec, México. (Xinhua/Li Mengxin)
Autoridades ambientales de México, junto con miembros de la sociedad civil, ejidos, investigadores, gente de la ciencia, entre otros, inauguraron este martes la primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca, con el objetivo de reforzar la conservación de la ruta migratoria de este insecto de largas travesías, así como la preservación de su hábitat.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el estado central de México, los participantes compartieron experiencias, acordaron acciones y consolidaron esfuerzos para garantizar la protección del bosque, la reforestación, la vigilancia ambiental y las actividades productivas que permiten que este fenómeno migratorio continúe.
Durante el acto inaugural, el titular de la gubernamental Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria, afirmó que la conservación de la ruta migratoria de la mariposa Monarca ha sido producto de un esfuerzo compartido entre México, Estados Unidos y Canadá.
La Monarca, dijo el funcionario, no solo está en la Reserva, se encuentra también en otros sitios y todos son parte de la conservación.
"Es necesario que la Monarca tenga reglas claras para su preservación; tenemos que garantizar que este fenómeno migratorio suceda por muchos años más. Esta cumbre nos permitirá definir acciones de protección para la ruta completa y no solo en un territorio", agregó Icaza Longoria.
Por su parte, la directora de la organización internacional World Wildlife Fund (WWF) México, María José Villanueva, manifestó que, entre abril de 2023 y febrero de 2024, solo 2,5 hectáreas sufrieron afectación por la tala clandestina en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, que es una clara diferencia con respecto a las 500 hectáreas afectadas entre 2003 y 2005, anualmente.
En su mensaje, la secretaria (ministra) de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del estado central de México, Alhely Rubio Arronis, aseguró que el viaje de la Monarca no es solo una ruta, es un legado genético que une a tres naciones (Estados Unidos, México y Canadá) en un pacto de conservación.
"Que esta primera Cumbre Nacional de Mariposa Monarca sea el inicio de decisiones al servicio de su conservación y bienestar. Sigamos luchando para que no se apague su vuelo y para que generaciones venideras sigan teniendo la dicha no solo de apreciar su belleza, sino de seguir disfrutando de los beneficios ambientales que nos aporta", agregó la secretaria Rubio.
La mariposa Monarca es una especie clave para los ecosistemas de América, no solo por su función polinizadora, sino por su extraordinaria migración que conecta a tres naciones en un mismo ciclo ambiental.
De acuerdo con expertos, la presencia de esta especie indica la salud de los bosques y praderas del continente, y su ruta se ha convertido en un símbolo de cooperación trinacional para la conservación.


